La problemática del trabajo infantil se abordó en un encuentro virtual impulsado por el Gobierno santafesino
“Los chicos tienen que estar en la escuela o jugando, esto es lo que tiene que inspirar nuestra vocación y nuestra tarea”, sostuvo el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, al encabezar la reunión de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), un espacio de coordinación e intercambio entre entidades gremiales, empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil que abordan esta problemática.
Licitarán la ampliación del Acueducto Gran Rosario para abastecer de agua a más de medio millón de personas
La obra, cuya apertura de ofertas se realizará el 7 de junio, consiste en el tendido de 12 kilómetros de cañerías a lo largo de avenida de Circunvalación, entre el inicio de autopista a Santa Fe hasta la zona suroeste. También se prevé la construcción de una cisterna de diez millones de litros de capacidad en Provincias Unidas y Gaucho Rivero y una cañería de refuerzo para zona Oeste, con un presupuesto total superior a 3.700 millones de pesos, aportados por el Estado nacional a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).
De nuevo proponen crear Policía Municipal en localidades con más de 30 mil habitantes en Santa Fe
“Tiene la responsabilidad del mantenimiento del Estado democrático de derecho mediante su intervención en la seguridad preventiva local, dentro del ámbito territorial del municipio de referencia, con excepción de los lugares sometidos a la jurisdicción exclusiva provincial, federal o militar, frente la comisión de los delitos y faltas en su territorio”, señala el proyecto de ley del diputado provincial PJ Luis Rubeo.
Reflexiones sobre acciones contra las autoridades y contrataciones de la Hidrovía
La semana pasada, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, soportó una andanada (para ubicarnos en términos navales) de actos conspirativos, con un objetivo evidentemente destituyente. Como en el asesinato de César, fueron varias las manos que llevaban puñales, mientras lo adulaban con gestos de falsa complacencia.
Mónica Fein actualizará proyecto de ley para ceder al municipio de Villa Gobernador Gálvez el predio de Radio Nacional
La presidenta del Partido Socialista a nivel nacional recordó que en el 2002 ya hubo un proyecto del entonces senador nacional santafesino Rubén Giustiniani de traspasar a la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez este predio donde funciona la antena y la planta transmisora de la emisora estatal.
Reclamo en Diputados por las demoras en la ampliación del Acueducto Gran Rosario
“Desde la Legislatura queremos conocer el porqué de las demoras en la ampliación del Acueducto Gran Rosario, que es parte del sistema de once grandes acueductos planificados durante las gestiones del Frente Progresista con el objetivo de llevar agua potable a toda la población de Santa Fe”, puntualizó el autor del reclamo al Gobierno provincial, diputado provi9ncial PS Esteban Lenci.
Mapuches: Para Asseff desde el «Gobierno pretenden legitimar a grupos violentos que buscan instalar el desorden en el Estado nacional»
El diputado nacional de JxC y titular del Partido UNIR aclaró, además, que “todas estas situaciones son un caldo de cultivo, además de una legitimación desde la política para el desmembramiento del territorio argentino”.
Nuevamente la laguna ‘La Picasa’ se tornó preocupante por su crecida para productores del sudoeste santafesino
Los miembros de la comisión de ‘Asuntos Hídrico’ del Consejo de Entidades Empresarias de Santa Fe expusieron que, a pesar de las obras desarrolladas en las dos últimas décadas, entre ellas el Canal Federal de ‘La Picasa’, “algunas que quedaron inconclusas o subejecutadas”, mientras que “otras, que nunca se llevaron a cabo, lo cierto es que los desmedidos aportes de agua que ingresan por canales regulares y clandestinos, cunetas y caminos vecinales desde Córdoba y Buenos Aires, no encuentran salida y elevan notablemente la cota de la laguna”.
El ex presidente del Perú, Alberto Fujimori, saldría nuevamente en libertad
La decisión restableció los efectos del indulto humanitario otorgado en 2017 y que luego fue anulado por el Poder Judicial. Fue a través del voto dirimente de Augusto Ferrero, presidente de la institución, que se logró la mayoría que declaró fundado el recurso. La decisión debe ser ahora comunicada al Poder Judicial para su cumplimiento.
¿Y en Argentina cómo andamos con la matriz energética?
Es sabido que la matriz energética en los últimos años viene de mal en peor, obliga a la importación de combustibles líquidos y gaseosos, que adicionalmente se agrega los altos costos de arrendamiento y servicios para los regasificadores en Bahía y Escobar y el abastecimiento de fuel oíl y gas oíl en las termoeléctricas. El soñado superávit energético proyectado se iniciaba con estimular la producción en Vaca Muerta e YPF en ese objeto contrataba la barcaza Tango, con el objetivo de exportar GNL en épocas de bajos consumos.
Costamagna: «Son vitales las políticas que apuestan a la creación del empleo formal y el aumento de competitividad de nuestras empresas”
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, señaló que “es muy importante que, en una provincia como la nuestra, que tiene una diversificación productiva tan amplia, haya un crecimiento equilibrado, sostenido y con impacto en todo el territorio santafesino, como el que estamos viendo”.
El socialista Joaquín Blanco llamó «a un diálogo productivo que se traduzca en acuerdos concretos”
“Estamos comenzando el tercer año del Gobierno de Omar Perotti y queda una sensación de vacío de esta gestión, pero también de la Legislatura por no poder avanzar con temas de fondo, en no poder ponernos de acuerdo en políticas de mediano y largo plazo”, puntualizó el rosarino jefe del bloque socialista de diputados provinciales.