Ciudad
Rosario y femicidios en un contexto narco
En la principal ciudad de la provincia de Santa Fe se contabilizaron 63 femicidios y el 54,1 % se produjeron en contexto criminal. Ello indica un impacto de 5,25 cada 100 mil habitantes, en base al censo del 2010.
Se determinó, además, como un rasgo positivo del control estadístico, que hubo un menor número de crímenes de mujeres vinculados a relaciones íntimas con varones.
«Abandonar las obras del Monumento es el símbolo más claro del abandono a Rosario», afirmó la edil PS Verónica Irizar
“Ni inversión en seguridad ni en obras emblemáticas como estas. El destrato de Nación hacia Rosario es evidente”, sostuvo la concejala socialista Verónica Irizar, quien realizó un pedido formal para la reactivación del proyecto en cuestión.
Provincia
Pullaro, preocupado, pregunta «qué está haciendo Perotti para garantizar las clases en el 2023»
El precandidato a gobernador de Santa Fe de Juntos por el Cambio, Maximiliano Pullaro, cuestionó duramente al Gobierno provincial por lo que, según afirmó, se trata de “un capítulo más de improvisación y falta de capacidad para anticiparse a los problemas”.
Santa Fe incorporó una veintena de drones para tareas de vigilancia y apoyo aéreo a operaciones policiales
El sistema de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) es una importante contribución a las actividades de seguridad, ya que se puede realizar comando, control, comunicaciones, vigilancia, reconocimiento e identificación de delitos. Tiene la ventaja de trabajar en ambientes peligrosos sin la exposición de tripulación.
Clima
Cotizaciones
Nacionales
Puertos privados argentinos expresaron su desacuerdo por el manejo de la Hidrovía Paraná-Paraguay
Elevaron una comunicación al Ente Nacional de Control y de Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), dirigida a su vicepresidente primero, Hernán Darío Orduna, y al consejo directivo del organismo, en la que además de las consideraciones y reclamos sectoriales, la misiva incluye un pedido de audiencia para tratar todos los temas relacionados.
Maturano afirmó que en Argentina «no existen políticas de desarrollo en materia ferroviaria»
El secretario general a nivel nacional del Sindicato ‘La Fraternidad’, Omar Maturano, expresó su deseo de que los ferrocarriles vuelvan totalmente a la administración del Estado, aunque no objetó la participación de los privados nacionales, crítico severamente a las concesionarias de cargas por el deterioro en que se encuentra la infraestructura ferroviaria actual y negó rotundamente que en la Argentina existan “políticas de desarrollo ferroviario” durante la entrevista en el programa 895 de JACKE MATE, que se emite los sábados por la noche por las señales ‘Somos Rosario’ y CableHogar Álvarez, con la conducción de los periodistas Lidia Saita y Jorge Ferrari.
General
Occidentales del Sur
La condición es que conceptualicemos y ejecutemos consecuentemente una estrategia internacional de la que dimanen políticas internas que apuntalen ese derrotero de reinventarnos como faro de la región, con destellos que repercuten mucho más allá. Pensemos en varios Bangladesh, pero no sólo por el fútbol.
Casi medio centenar de poderosos tanques Abrams 1 y Leopard 2 se incorporarán a las fuerzas ucranianas para frenar el avance ruso
El Ejército de Ucrania recibirá en próximos meses casi medio centenar de poderosos y modernos blindados norteamericanos y alemanes para frenar el avance de las tropas invasoras rusas y pasar, además, al contraataque, según confirmaron desde los gobiernos de Estados Unidos y de la República de Alemania.
Opinión
Rosario tiene una especie de ‘montaña rusa’ de la muerte que funciona las 24 horas del día
Es que los poderes públicos y los grupos mafiosos –como los que existen en Rosario-, suelen organizar sus relaciones en función de un acuerdo -que denominamos los que estudiamos el tema- como de guerra fría-paz cálida, esto es de tolerancia mutua.
Inseguridad: En este 2023 la muerte sigue siendo dueña y señora en Rosario
Los sicarios han hecho saber que la situación imperante, de suma gravedad, sigue igual que en el 2022: Han generado dos víctimas mortales en los barrios Alberdi y La Cerámica, en el norte; otras dos en Ludueña Oeste y Empalme, al noroeste y la quinta víctima fue abatida en la zona de Molino Blanco, en el extremo sudeste de Rosario.