Por Jorge Ferrari (*)
Dentro de los próximos 60 días, además de recibirse en el puerto de Zárate las dos mangas para pasajeros procedentes del puerto de Bilbao, en España, y destinadas para modernizar el Aeropuerto Internacional Rosario ‘Islas Malvinas’, el directorio del mismo llamaría a una licitación nacional e internacional para que una empresa se encargue de las operaciones de cargas.
De acuerdo con las fuentes, el pliego técnico y las bases ya estarían redactados para esta licitación que será de tono “nacional e internacional” y las autoridades del AIR aspiran que en los próximos 15 años nuestra aeroestación rosarina se convierta en un Hub de cargas para el cono sur.
A este llamado a licitación serán invitados a participar a los principales operadores y dadores de cargas del mundo, teniéndose muy en cuenta -según precisaron las fuentes- que las interesadas deberán demostrar un importante monto anual de cargas con las que operan.
Por otra parte, desde el pasado 5 de septiembre se encuentran embarcadas y en navegación hacia el puerto bonaerense de Zárate las dos mangas confeccionadas por una firma española para ser instaladas en el sector internacional del aeropuerto rosarino, donde se construyó el nuevo modulo para recibir y despachar pasajeros de vuelos internacionales.
De no mediar inconvenientes, las mangas estarían en suelo argentino a mediados del mes venidero, y su puesta en funcionamiento se calcula para antes de fin de año, con lo cual este aeropuerto cambiaría totalmente su actual imagen por una de última generación, donde los pasajeros ascenderían y descenderían por dichas mangas a las aeronaves de vuelos internacionales.
Y esto último es muy importante que se concrete lo más pronto posible porque el presidente del director del AIR, Eduardo Romagnoli, junto a otros miembros del mismo, viene de mantener días atrás una importante reunión con altos ejecutivos de cuatro aerolíneas para la potenciación de conexiones aéreas regionales.
Se trata de representantes de LATAM, JetSMART, Sky y Gol, y se pretendería que con aviones de las mismas se opere desde Rosario con los aeropuertos de Santiago de Chile, Lima, Montevideo y San Pablo, aunque las operaciones -de llegar a buen puerto las conversaciones- se podrían empezar a realizar desde mediados del año que viene.
“Estamos haciendo gestiones que seguramente se verán concretadas más adelante, pero lo importante es presentar las propuestas a las compañías para que diagramen su programación a futuro”, afirmó Romagnoli al portal aviaciónline.com
Hay que aclarar que la reciente pandemia de COVID 19 no sólo paralizó operaciones aéreas nacionales e internacionales, sino que muchas aeronaves compradas en leasing por las aerolíneas fueron devueltas y ahora las fabricantes Boeing, Air Bus y Embraer están reponiendo con nuevas aeronaves las demandas de las compañías, pero este proceso indudablemente lleva un tiempo, así como la reorganización interna como externa de las empresas aéreas.
Debemos recordar que meses atrás, y así dimos cuenta desde nuestra web, Romagnoli había viajado a España donde se reunió con directivos de Air Europa, Iberia, Iberojet, Plus Ultra, Level y Worrld2Fly, con la finalidad de lograr vuelos directos desde AIR hacia Europa.
Cabe recordar que actualmente la oferta internacional en Rosario está compuesta sólo por un vuelo diario de Copa Airlines hacia y desde Panamá y tres vuelos semanales de Gol desde y hacia San Pablo, además de vuelos nacionales principalmente operados por Aerolíneas Argentinas y recientemente por LADE. (Jackemate.com)
(*) Licenciado en Periodismo – Director de Jackemate.com