Los más de cuatrocientos corredores de la sexta edición internacional del Rally Dakar 2014 ya dejaron Rosario y viajan por la autopista a Córdoba hacia Potreros de los Funes, en la provincia de San Luis, en lo que se denomina la primera etapa o enlace. Por este camino rápido viajarán hasta Villa María, desde donde empalmarán hacia tierra puntana en un primer recorrido de 809 kilómetros
Según el comité organizador del Rosario Dakar 2014, a las 10.20 de este domingo 5 de enero, dejó los límites de esta ciudad el último de los vehículos que forman parte de esta exigente competencia, que es la número 36 a nivel mundial y la sexta en tierra sudamericana, y cuya partida puso punto final a las históricas jornadas que se vivieron en el marco del evento que tuvo a Rosario como protagonista en su etapa inaugural.
La sexta edición 2014 arrancó en horas de la madrugada de este domingo ya con la largada oficial de las motos y de los cuatriciclos ante una multitud que presenció el lanzamiento a lo largo del recorrido por la avenida Pellegrini hasta su empalme con la autopista a Córdoba.
Esta primera etapa unirá a Rosario con San Luis, a través de una ruta que pasa por Cañada de Gómez (Santa Fe), Villa María, Río Tercero (Córdoba) y otras localidades puntanas. La misma tiene una extensión de 809 kilómetros, de los cuales 629 corresponderán a tramos de enlace entre el lugar de salida y el de llegada, y 180 de carrera pura.
El chileno Francisco Chaleco López, tercero en moto en 2013, así como el argentino Marcos Patronelli en cuatriciclo, campeón en la edición anterior, son los que apuntan más alto entre los latinoamericanos.
En tanto, desde las 6.22 horas comenzaron a salir los autos con Stéphane Peterhansel (Mini) por delante de Nasser Al-Attiyah (Mini), Giniel de Villiers (Toyota) y Carlos Sainz (Buggy SMG). Alrededor de las 8.50 horas, lo hicieron los camiones y fue Eduard Nikolaev por delante del checo Kolomì (Tatra) quien abrió la competencia para estos monstruos del Dakar 2014.
La carrera propiamente dicha comenzará en tierras de Córdoba, tras un tramo de enlace de 405 kilómetros, y se estima que habrá una multitud en los lugares establecidos a lo largo del recorrido presenciando el paso de los más de cuatrocientos vehículos.
Casi diez mil kilómetros de Dakar 2014
El recorrido total del Dakar 2014 será de 9.374 kilómetros, mil más que en 2013, para los autos, de los cuales 5.500 serán especiales cronometradas, en una edición del rally, bautizado como Odisea, cuyo reto se centra en la resistencia.
Las motos y cuatriciclos atravesarán -por primera vez- los altos llanos bolivianos donde hay hasta 3.600 metros de altitud) y el Salar de Uyuni, el más grande del mundo.
La competencia, dividida en 13 etapas, tiene como favoritos a los franceses Stéphane Peterhansel, ganador de la edición 2013 en auto, y a Cyril Despres (Yamaha) en moto.
Los apenas 180 kilómetros de carrera, sólo superan a la última etapa de La Serena a Valparaíso, por lo que se espera que la mayoría de las 431 vehículos que finalmente fueron habilitados (eran 439 los inscriptos, pero quedó una moto, un cuatri y un camión menos, y 5 autos), con 147 autos, 40 quads, 174 motos y 70 camiones, lleguen sin inconvenientes.
Los corredores recibieron la hoja de ruta del especial que va desde una localidad cercana al Embalse Río III, Las Bajadas, camino a Soconcho y que finaliza muy cerca del Mirador de Merlo. Y de ahí terminarán en Potrero de los Funes, donde se instalará el segundo vivac de la competencia, dentro del autódromo.
El Dakar se despidió definitivamente de Rosario, la que vivió con miles de turistas que la visitaron el despliegue de este circo en toda su magnitud antes de poner las ruedas en el polvo. Lo que fue el lanzamiento simbólico de este Dakar fue un espectáculo único para los rosarinos y la ciudad, y así fue disfrutado por todos en el circuito callejero organizado para que los 435 competidores habilitados mostraran sus dotes al volante de sus respectivos vehículos.,
En este marco, la primea intendenta rosarina Mónica Fein renovó su agradecimiento y reconocimiento a todos los rosarinos que protagonizaron este acontecimiento, desde las distintas instancias de organización, instituciones, a los 600 voluntarios, y ciudadanos que animaron con su presencia y a su vez como anfitriones de los miles de visitantes que llegaron a la ciudad por estos días.
Fue un verdadero festejo para los rosarinos que aguardaron durante todo el 2013 esta competencia internacional única para mostrarse al mundo tal como son los habitantes de esta progresista ciudad del sur santafesino. (Jackemate.com)