Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

El Concejo Municipal de Rosario aprobó “por unanimidad” un proyecto presentado por el edil radical Jorge del Rosario Boasso por el cual se solicita a la Intendencia rosarina que brinde información en torno a una misión a Rusia para una posible compra de trolebuses, así como si se cumplió el convenio con la empresa bielorrusa Belcommunas, la que iba a mandar una unidad articulada a esta ciudad en el 2011

Boasso, además, por su proyecto pide que se informe sobre las negociaciones con la nueva empresa ‘Trolza’ y quién financió el viaje a San Petersburgo de tres funcionarios: la subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial, Mónica Alvarado; el presidente de la comisión de Servicios Públicos del Concejo, Carlos Comi, y la gerenta del Ente de la Movilidad (EMR), Eva Jokanovich.

El edil, en una nota difundida, sostiene que se trata de “un destino costoso siendo que en poco tiempo la empresa ‘Trolza’ se instalará en Córdoba”.

Por otra parte, Boasso recordó su decreto de 2011 para que el municipio adopte al actual sistema de trolebuses la nueva tecnología denominada híbrida, la cual permite que el vehículo funcione con un motor diésel eléctrico que genera energía sin estar conectado al tendido eléctrico.

Además, el proyecto del edil radical enumera la ventajas del sistema que tienen por características ser ecológicas, pueden recorrer 40 km prescindiendo de la electricidad que le proveen las líneas aéreas de alimentación, alcanzan una velocidad máxima de 55 kilómetros, y consumen un 33% menos de energía que los trolebuses antiguos.

Este moderno sistema de trolebuses posee varias ventajas: Puede desviarse del recorrido original por razones como temporales, cortes de calle o los fastidiosos “piquetes”. Y también ayuda a generar una mayor conciencia ecológica, ya que generan menos contaminación que las viejas unidades”, puntualiza Boasso.

La población rosarina sigue en aumento, por lo que es evidente la necesidad de que el trolebús alcance con su recorrido zonas más extensas de la ciudad.

El viejo sistema no puede satisfacer esta demanda de los vecinos porque debe conducirse por los tendidos eléctricos, careciendo de flexibilidad para cambiar o ampliar su circulación”, concluyó Boasso. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...