Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Han transcurrido 30 años de aquella jornada electoral nacional en la que pueblo argentino recuperaba después de siete años de dictadura militar su libertad para elegir a sus gobernantes. Y era Raúl Alfonsín, con la Unión Cívica Radical, quien conquistaba con su carisma y su discurso el voto de los argentinos para ser electo presidente de la Nación

Dos años antes, en una fría habitación del ex hotel Italia, hoy renovado hoy como sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, quien escribe estas líneas entrevistaba a un exultante Alfonsín que había comenzado a recorrer la Argentina llevando una nueva manera de hacer política con la intención de alcanzar la primera magistratura.

Y en esa charla, que habrá durado casi una hora, se habló del retorno a la democracia, sobre la necesidad de manejar el petróleo frente una necesidad  mundial que ya se manifestaba claramente e, increíblemente, sobre la cuestión Malvinas.

Poco más de un año después de su elección, con el entonces presidente Alfonsín nos reencontrabamos en Venado Tuerto, en el sudoeste santafesino, en ocasión de su visita para presidir el centenario acto por su fundación, ocurrida un 26 de abril de 1884.

Tras una breve charla y recuerdo de aquella entrevista, Alfonsín firmaba esta fotografía a un joven periodista del diario rosarino ‘La Capital’ que, entusiasmado había concurrido a esa ciudad para escribir las alternativas de una conmemoración, pero que se traía consigo un recuerdo de un momento de sus inicios en el periodismo.

Después de tres décadas de ganada la libertad por parte del pueblo argentino, la figura de este hombre de la política argentina se agiganta por las alternativas que debió afrontar, desde lo político interno hasta las coyunturas económicas de un mundo que se encaminaba hacia un neoliberalismo salvaje.

Los planteamientos militares por el juzgamiento a las Juntas Militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983, con los desaparecidos y las torturas. Los más de diez paros gremiales nacionales impulsados por la CGT.

Por todo ello, nadie puede dudar que Raúl Alfonsín fue el presidente que aseguró la democracia que hoy gozamos los argentinos y que supimos ganarla con dolor y lagrimas para que la disfruten las generaciones de jóvenes argentinos que, en este último domingo, concurrieron alegremente a elegir a sus representantes en el Parlamento nacional. (Jackemate.com)  

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...