Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

El Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) ‘Islas Malvinas’ se convirtió en la primera aeroestación no concesionada y la cuarta del país en contar con un AWOS, que es un moderno y nuevo Sistema Automático de Observación Meteorológico, con lo cual eleva su actual categoría operativa.

El presidente del Directorio del AIR, Eduardo Romagnoli, confirmó este domingo que el Servicio Meteorológico Nacional y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) habilitaron el nuevo Sistema Automático de Observación Meteorológica conocido como AWOS.

El presidente del Directorio de AIR, Eduardo Romagnoli

“Somos el primer aeropuerto no concesionado en contar con este equipamiento que nos permite dar un paso más para elevar la categoría operativa del AIR, y somos el cuarto a nivel nacional en contar con este instrumental luego de Ezeiza, Aeroparque y Córdoba”, apuntó Romagnoli.

“El nuevo instrumental meteorológico permite operar en condiciones de visibilidad muy bajas o marginales”, indicó Lucas Berengua, coordinador nacional de Redes del Servicio Meteorológico Nacional, y destacó que “es importante la sincronización con otros elementos de radio ayudas como el ILS y el sistema de luces de aproximación, lo que determinará las nuevas cartas instrumentales para la operación reduciendo los mínimos de visibilidad exigibles”.

Por su parte, la jefa subregional Rosario de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Romina Viola, señaló que “actualmente el AIR requiere 1.200 metros de visibilidad para aterrizaje y 800 para despegues”, agregando que “una vez instalados los equipos, desde la EANA fijaremos los nuevos mínimos exigibles y emitiremos las nuevas cartas instrumentales de aeronavegabilidad”.

Cómo funciona el AWOS

El ‘Automatic Weather Observation System’ (conocido en inglés con la sigla AWOS) funciona de manera automática a lo largo de toda la pista en tres puntos de medición proporcionando al observador meteorológico todas las variables para que complemente y emita los informes de rutina y especiales de operación del aeropuerto y brinde información a las oficinas centrales meteorológicas para realizar despegues y aterrizajes.

Un AWOS CAT III mide y transmite de manera automática en ambas cabeceras de pista, y en su punto medio, datos instantáneos de alta precisión de las condiciones meteorológicas actuales, como visibilidad, alcance visual en pista, altura de la base de las nubes, precipitación, dirección y velocidad de viento, temperatura, presión atmosférica y otros parámetros.

“De esta manera, los controladores de tránsito aéreo contarán con más y mejor información para su toma de decisiones, como también mejorar la regularidad de la operación minimizando disrupciones que generan demoras y cancelaciones”, explicaron desde la AIR en un informe.

“La información de tránsito aéreo que se genera es fundamental para la programación local, regional e internacional de los vuelos que llegan y salen desde Rosario y/o transitan por la Región Centro”, precisaron finalmente. (Jackemate.com)

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...