Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Se vienen las reuniones paritarias para este 2015 entre los trabajadores públicos santafesinos y desde la ‘Casa Gris’, sede del Gobierno de Santa Fe, parten buenas ondas para el encuentro previsto para este martes. El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, afirmó que esperan “recuperar” e incluso “mejorar” el poder adquisitivo de los sueldos

El Ejecutivo provincial convocó a los docentes públicos y privados para ese día a la primera reunión de este tipo en el año, a las 11, en el Ministerio de Trabajo santafesino. El encuentro coincide con el llamado a paritarias a los trabajadores estatales (UPCN y ATE).

“Como hemos venido haciendo en los últimos siete años, vamos a tratar de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, siempre en un marco de mucha responsabilidad para poder después cumplir los acuerdos a los que arribemos”, dijo Galassi en declaraciones periodísticas.

Y recordó que “es lo que hemos hecho siempre, y estamos convencidos de que después de cada una de estas discusiones paritarias el poder adquisitivo de los trabajadores públicos santafesinos se ha sostenido y, en muchos casos, ha mejorado”.

En tal sentido, añadió que “basta con comparar cómo estaban los trabajadores públicos de la provincia de Santa Fe hace 5 o 6 años, no sólo con respecto a sus pares del noreste y el noroeste de país, que históricamente han tenido sueldos menores, sino con provincias vecinas, como Buenos Aires, Córdoba o Entre Ríos e, incluso, con la propia Capital Federal”.

No obstante admitió que podrían surgir dificultades en los encuentros con los trabajadores estatales en el marco de las paritarias 2015.

“Sabemos que en las primeras reuniones es muy difícil arribar a un acuerdo, pero entendemos que durante febrero vamos a poder acordar”, confió Galassi, a pocos días de que se inicie las paritarias 2015 con los trabajadores de la administración central, los docentes, los trabajadores de la salud y los agentes municipales.

Consultado sobre alguna previsión de la recomposición a aplicar en relación a la inflación, Galassi indicó que “hay varias referencias; están los indicadores oficiales, pero también los propios índices que marcan la realidad presupuestaria, que tiene que ver con los ingresos y los egresos, y es otro marco de referencia a tener en cuenta para cumplir luego con lo comprometido”.

Tras sostener que “no vamos a hablar de porcentajes”, Galassi señaló que “la provincia de Buenos Aires está partiendo de una discusión con sueldos docentes de algo más de 5 mil pesos y Santa Fe tiene sueldos iniciales que ya están en 6.500 pesos”, concluyó. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...