Lo afirma el diputado nacional del GEN por Santa Fe, Fabián Peralta, quien sostiene que “los números son elocuentes: Un porteño recibió $ 2,81 por boleto mientras que un santafesino $ 1,50”.
Peralta, en un comunicado emitido este fin de semana, recuerda que “Rosario siempre fue discriminada en este y otros temas” y anticipa que “ahora que se viene el ajuste, el kirchnerismo reflota el federalismo y resulta que todos vamos a pagar lo mismo”.
El legislador, además, se pregunta “¿porqué después de varios años se modifica el criterio y no se subsidian más a las empresas y se pasa a subsidiar al usuario? ¿Hubo como dijo la presidenta avivada? Y si las hubo, ¿cuáles fueron?”
En otro tramo, Peralta dice que “Santa Fe, a través del impuesto al gasoil, aporta, y bastante, al fondo que subsidia al transporte de pasajeros”, para luego aseverar que “nunca recibimos en consonancia con nuestro esfuerzo”.
Por ello, recuerda que en agosto del 2011, “hace nada más que 5 meses cuando estaba todo bien, de los 847 millones que se otorgaron en subsidios, 635 millones los recibieron la jurisdicción nacional (Capital Federal) y el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires)”.
Y, en este sentido, destaca que “indigna que ahora la sintonía fina sea bien federal y nadie se haga cargo de la absoluta falta de equidad que tuvieron hasta el momento los subsidios”.
También el legislador que integra el llamado Frente Amplio Progresista (FA) precisa que “si el criterio es que se le otorguen tarjetas SUBE solamente a los beneficiarios de planes sociales y jubilados, están olvidando a un gran sector de la sociedad que toma diariamente colectivos”.
Y al respecto dice que “son los trabajadores y la clase media los que también usan este servicio, y parece que nadie se acuerda de ellos”.
Peralta, asimismo, señala que “el gobierno (nacional) generó un incremento en los subsidios de 3.500 millones en 2005 a 70.000 millones en 2011, en un marco de crecimiento económico” y “ahora, que parece que no fueron ellos los que subsidiaron a las empresas que más ganaron en estos tiempos (como telefónicas, petroleras, entidades financieras, mineras o salas de juego), que no fueron ellos quienes subsidiaron a usuarios en Puerto Madero, que no fueron ellos los que subsidiaron a empresas y no a usuarios, (nos) vienen con el ajuste”.
Tras sostener que están “muy de acuerdo” en que los subsidios lleguen a quienes los necesitan porque “es un criterio elemental”, afirma que “el Congreso tiene que ser parte de esa discusión y establecer cuáles son los parámetros de una tarifa social, y quiénes son los responsables de haber distribuido incorrectamente los subsidios durante estos años”, concluye. (Jackemate.com)