Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

 

 

 

 

Por Ricardo Marconi (*)

Imágenes satelitales de agencias de seguridad habrían expuesto en las últimas horas el movimiento de tropas rusas, conformando 76 batallones junto a cohetes de mediano alcance (500 kilómetros), con capacidades nucleares, en Bielorrusia, Crimea y el oeste soviético. Eso convierte a Ucrania en un país asediado desde tres fronteras de manera simultánea: norte, centro y sur.

Rusia, en las últimas horas, justifica dichos movimientos a través de sus ejercicios de entrenamiento en sus campos preparados a tal fin, a lo que se agregan los existentes en guarniciones militares.

La Agencia de Imágenes Maxcar señaló que “hay una nueva fase de actividades rusas”. Agregó que “los despliegues se han incrementado con la instalación de carpas de campaña y refugios y se ha generado una intensa actividad en determinadas zonas de la campiña rusa para albergar más efectivos que practican con armas y fuego real de artillería, haciendo a la vez maniobras militares de envergadura.

Imagen satelital muestra la gran concentración de tropas y medios en la frontera rusa-ucraniana

Asimismo, las imágenes que se conocieron muestran cráteres de impactos de artillería en dos áreas de entrenamiento en las –ya adelantadas por Jakemate.com-, en Pogonovo y Persianosky, estando esta última localidad a sólo 50 kilómetros de la frontera con Ucrania.

Los adelantos de una consultora 

Una consultora de Defensa especializada en Rusia y Bielorrusia señaló que hay 76 grupos tácticos de batallones rusos, conocidos en la jerga militar como BTG situados en torno a Ucrania.

Cada grupo táctico de batallones rusos está conformado por 1.000 soldados y sus respectivas unidades de apoyo. Rusia está trasladando sus fuerzas desde el distrito militar oriental a miles de kilómetros de distancia en Siberia, hacia el oeste del territorio ruso

Misiles Iskander

El gobierno ruso dispuso el desplazamiento de misiles balísticos Iskander en Bielorrusia, con 48 lanzadores y desplegó el mismo tipo de misiles en el sector del Báltico, como represalia al despliegue de la OTAN que ordenó un trámite similar de antimisiles AEGIS, en Polonia.

Vale remarcar que, en 2015, los rusos habían desplazado los Iskander en Kaliningrado –zona del Báltico- que separa a Polonia de las naciones amenazadas por Rusia.

La posición de EE.UU. 

Estados Unidos, por su parte, anunció el envío de 3.000 soldados adicionales a Europa del Este y oros 1.000 efectivos desde Alemania a Rumania, junto a otros lugares críticos.

Emmanuel Macrón, presidente de Francia apuntó que hablará con Joe Biden y, además, se propone viajar a Rusia.

Alexander Groshko, viceministro de Exteriores ruso consideró que “la movida dificultará los compromisos de ambos bandos y reducen los arreglos diplomáticos”.

Trascendió que Estados Unidos ofreció a Rusia “un camino hacia la distención”, mientras este último país sigue negando la invasión y se opone a la política de ampliación territorial de la OTAN.

Reunión  

Putin se reunirá con el presidente chino Xi Jinping, en el marco de los Juegos Olímpicos de Invierno en Bejing, aunque ya trascendió que los chinos apoyan los reclamos rusos en materia de seguridad.

Propuesta 

A todo esto, Washington propone que los enfrentados países prometan no desplegar medios militares ofensivos en Ucrania, a lo que agrega que Moscú inspecciones ciertas infraestructuras militares que le preocupan a Europa y que ambos países acuerden medias de control de armas. (Jackemate.com)

 

(*) Licenciado en Periodismo – Postítulo en Comunicación Política

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...