Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, participó este martes pasado, junto con su ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, de la ceremonia de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex en la ciudad de Santa Fe, uno de los en encuentros empresariales más importantes del país para el sector exportador.

Durante el acto, Pullaro afirmó que “Santa Fe tiene el entramado productivo más fuerte y robusto de la República Argentina”, y agregó: “Por eso, encuentros de estas características tienen que potenciar la relación del Estado con el sector privado para poder salir a consolidar los mercados internacionales.

También dijo que “tenemos esa expectativa y esa adrenalina de ir a buscar nuevos mercados internacionales y consolidarnos con los productos que podemos ofrecerle al mundo”.

Explicó, más adelante, que “desde el inicio de la gestión entendimos que el mandato que teníamos como provincia de Santa Fe era trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de cada uno de los emprendedores, de los empresarios, de las Pymes y de las industrias para que les pueda ir mejor y resolverles problemas”.

En el mismo sentido, destacó que “lo primero que hicimos fue esforzarnos mucho para equilibrar las cuentas de la provincia y no seguir cargando al sector privado”, para luego aseverar que “también tuvimos que resolver muchos temas de logística” porque “sabíamos que si arreglábamos las rutas, teníamos mejores aeropuertos y puertos, íbamos a lograr reducir los costos operativos de nuestra industria e íbamos a ser más competitivos”, indicó.

Fortalecer el potencial exportador

En ese marco, Pullaro sostuvo que “también acompañamos a las empresas cuando lo necesitan. Por eso largamos el programa ‘In Company’, fortalecemos espacios como éste (Comex) y llevamos a cabo el ‘Santa Fe Business Forum’. Con estas iniciativas logramos fortalecer la potencialidad exportadora que tiene la provincia de Santa Fe y consolidar nuevos negocios”, precisó.

“Tenemos un sector privado muy fuerte, sentimos y estamos convencidos de que, si el Estado lo acompaña, realmente la provincia de Santa Fe no tiene techo”, aseguró Pullaro, y añadió: “Gracias por el trabajo conjunto que llevamos adelante todos los días con las diferentes cámaras que tiene la provincia de Santa Fe para poder mostrarle nuestros productos al mundo y para poder ir por ciertos mercados que estamos anhelando. Sabemos muy bien lo que hacemos y lo hacemos muy bien, que es producir y que nuestros productos sean los mejores del mundo”, finalizó el gobernador.

Propiciar la producción y las exportaciones

Por su parte, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, destacó que “la ciudad se posicione una vez más como un lugar de eventos y negocios. Esta actividad representa uno de los valores de nuestra gestión, como es la articulación público-privada”.

En tanto, el director de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (Cacys), Marcelo Elizondo, reconoció “el esfuerzo realizado por la Semana Comex para lograr el salto que necesita el comercio exterior en Argentina”, y agregó que “más allá del crecimiento que vivimos el año pasado, podemos tener una participación muy superior a la que tenemos”.

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (Cacesfe), Enzo Zamboni, manifestó que “los exportadores estamos en una disyuntiva: queremos exportar, pero necesitamos que se consolide la macroeconomía. También necesitamos que la microeconomía se estabilice. Queremos un país que propicie la producción y la exportación”.

Del acto también participaron la presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Clara García; los diputados provinciales Pablo Farías, José Corral y Mariano Cuvertino; el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi; la presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe, Adriana Molina, y la secretaria de Comercio Exterior de la provincia, Georgina Losada, entre otras autoridades.

Semana Comex

La Semana Comex se desarrollará hasta este jueves en el edificio de la ex estación ferroviaria de la Línea Belgrano, bulevar Gálvez 1150, y fue organizada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de su Ministerio de Desarrollo Productivo y la Agencia Santa Fe Global, junto a CaCESFe, CACyS y la Municipalidad de Santa Fe. (jackemate.com)

 

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...