Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

“Queremos que sea el Estado el que regule la producción y la comercialización”, afirmó el titular de Asociación Rosarina de Estudios Culturales (Arec), ONG promotora de la Marcha Marihuana por calles rosarinas de la que participaron unas doscientas personas, mayoritariamente jóvenes

Rosario, como en otras partes del planeta, se expresó este sábado con una concentración desde la plaza San Martín, de la que partieron rumbo al Parque Nacional a la Bandera, frente al Monumento, donde hubo una jornada con diferentes actividades informativas y culturales.

La expresión callejera rosarina comenzó en Córdoba y Dorrego, donde hubo charlas, música con bandas en vivo y se repartió folletería. Luego se encaminaron las manifestantes hacia el río por calle Córdoba, y cerca de las 17, donde al menos había unas 200.

Ignacio Canabal, presidente de Arec, precisó que eran varias las consignas durante la singular procesión, como el “tratamiento inmediato de los proyectos de modificación de la ley 23.737”, la “descriminalización del cultivo para consumo personal”, el “respeto a las libertades individuales y actos privados”, el “reconocimiento de los usos terapéuticos e industriales del cáñamo”, la “formalización de las asociaciones cannábicas y clubes de cultivo” y la “regulación del cultivo del cáñamo industrial”, precisaron desde la entidad.

Durante el transcurso de esta manifestación hablaron algunos dirigentes políticos y de organizaciones juveniles, y por esta se pretende, además, “cambiar el paradigma de drogas actual” y “plantear una pequeña solución al problema del narcotráfico, donde el cannabis ocupa un gran lugar, y la idea es sacarlo de esa economía clandestina”. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...