El Gobierno anunció que enviará hoy mismo al Congreso una iniciativa que establece la expropiación de acciones de YPF, equivalentes al 51 por ciento del capital social, en el marco de un proyecto de ley de soberanía hidrocarburífera. Hubo opiniones a favor desde el riñon del kirchnerismo, pero también repercusiones negativas desde Europa, puntualmente desde el gobierno español. Y las acciones de YPF, tras conocerse la decisión, cayeron abruptamente en als principales bolsas de comercio del mundo
Cristina Fernández de Kirchner dijo que la Argentina corre el riesgo de tornarse inviable por políticas empresariales, y no por falta de recursos naturales.
En un acto en Casa Rosada encabezado por la presidenta se anunció, además, que esa iniciativa, que ingresará por el Senado, declarará de interés público nacional la explotación de hidrocarburos, con el objetivo de lograr el autoabastecimiento.
CFK también anunció que firmó un decreto para intervenir la empresa, y que designó como interventores al ministro de Planificación, Julio De Vido, y al viceministro de Economía, Axel Kicillof.
El proyecto establece la expropiación del 51 por ciento de las acciones, de las cuales el Estado nacional tendrá el 26,01% del total y las provincias productoras, el 24,99%.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta Fernández de Kirchner afirmó que de seguir "con la política de vaciamiento" que viene aplicando Repsol-YPF, "nos tornaríamos en un país inviable".
Y por ello afirmó: "Proseguir con esta política de vaciamiento, de no producción, de no exploración, prácticamente nos tornaríamos en un país inviable, por políticas empresariales y no por recursos, ya que somos el tercer país en el mundo -según la agencia de petróleo de los Estados Unidos- luego de China y EEUU en tener gas", dijo la mandataria.
En ese sentido, la jefa de Estado indicó que "es la primera vez en 17 años que Argentina tiene que importar gas y petróleo".
La iniciativa destaca la utilidad pública de las actividades de YPF Sociedad Anónima, y se establece la necesidad de garantizar el desarrollo económico, así como el crecimiento "equitativo y sustentable de las provincias".
En el proyecto, se establece que el Poder Ejecutivo arbitrará las medidas al cumplimiento de esta medida, con el concurso de los estados provinciales y el capital público y privado nacional e internacional.
También el proyecto indica que en caso de que otro gobierno futuro quiera volver a privatizar las acciones hoy expropiadas, deberá contar con una mayoría especial de dos tercios del Congreso.
Asistieron al acto el vicepresidente, Amado Boudou; el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Interior, Florencio Randazzo, y de Industria, Débora Giorgi; y el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, entre otros funcionarios.
Opiniones a favor de la medida
Conocido el anuncio presidencial en torno de la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF por parte del Gobierno nacional y de provincias petroleras, se conocieron las opiniones del jefe del bloque oficialista de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, y del presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Luis Daniel Rubeo.
Rossi dijo que “compartimos y acompañamos plenamente a nuestra presidenta”, para luego sostener que “el control estratégico por parte del Estado es condición necesaria para revertir las necesidades del abastecimiento”.
El titular del bloque afirmó, además, que “queremos un país en funcionamiento, que produzca y se desarrolle y hoy, gracias a la presidenta, dimos un verdadero avance hacia la soberanía energética”
Finalmente el diputado nacional rescató la participación de las provincias en el Consejo Federal, cuya creación esta prevista en el proyecto de ley que ya ingresó al Senado de la Nación.
Por su parte, el legislador provincial rosarino del FPV señaló que “una vez más nuestra presidenta demostró la capacidad de gestión y el coraje que posee para defender los derechos de los 40 millones de argentinos”.
Rubeo, asimismo, rescató la “entereza y la hidalguía” de la presidenta por esta decisión, señalando que “es un claro signo de la capacidad de gestión que posee y una vez más demostró que tiene la inteligencia necesaria para ver donde se encuentra el problema y el coraje suficiente para enfrentar a quien sea necesario para defender los derechos de los 40 millones de argentinos”.
Por último el presidente de la Cámara destacó que “esta iniciativa abre la participación a las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Provinciales de Hidrocarburos que podrán adquirir parte de las acciones”.
Repercusiones negativas desde Europa
Desde el español ‘Palacio de la Moncloa’, sede de la presidencia del Gobierno, subrayaron que España contará con el apoyo y la colaboración de sus socios europeos para dar una respuesta adecuada a los intereses de España en torno de la expropiación del 51% de las acciones de YPF.
El presidente del Gobierno español, el ‘pepista’ Mariano Rajoy, garantizó que "allí donde haya una empresa española, allí estará el Gobierno defendiendo como propios sus intereses".
En tanto el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, señaló que la expropiación del 51 por ciento de la petrolera YPF, controlada aún por Repsol, supone "una decisión muy personal del Gobierno argentino", que el Ejecutivo va a estudiar.
Y la secretaria general del Partido Popular, en el gobierno, María Dolores de Cospedal, aseguró por su parte que Mariano Rajoy dará una respuesta adecuada a Argentina por esa decisión, y que lo hará apoyada por sus socios comunitarios.
Cospedal se encontraba reunida con Rajoy en el mismo instante en que Cristina Kirchner anunciaba la expropiación de YPF.
"No me cabe la menor duda de que el Gobierno va a dar cumplida respuesta a esta situación", afirmó Cospedal.
El gobierno español dará la "respuesta más adecuada para la defensa de los intereses nacionales", insistió Cospedal, añadiendo que será una "respuesta suficiente y completa para defender el interés de las empresas españolas en Argentina".
"Vamos a estar acompañados, como ya lo estamos por nuestros socios europeos y también de nuestros socios a otros niveles", agregó Cospedal.
Desplome de las acciones de YPF
En tanto, los mercados bursátiles no tomaron muy bien este anuncio de Cristina Kirchner sobre YPF y la acción de la petrolera se desplomó cerca de un 15% sobre el mediodía en la Bolsa de Nueva York.
La caída comenzó tras el anuncio del gobierno argentino del envío al Congreso de un proyecto de ley de expropiación.
La acción de YPF cotizaba a 18,77 dólares a las 12:10 locales (13:10 de Argentina), una caída de 14,49% respecto de la apertura de la jornada a 23,03 dólares. (Jackemate.com)
(Jackemate.com)