Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

El próximo domingo 13 de abril se realizarán en todo el territorio de la provincia de Santa Fe las elecciones de los 69 representantes para en asamblea concretar la tan ansiada reforma de la Constitución provincial, cuya última actualización se realizó en el año 1962, según lo confirmó en el último programa de JACKE MATE el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido.

El funcionario del departamento Constitución, en el sudeste santafesino, confirmó el pasado sábado en una entrevista con el periodista Jorge Ferrari por ‘Somos Rosario’ que serán elegidos “cincuenta representantes tomando a la provincia como distrito único, y uno por departamento, como réplica de las Cámaras de Diputados y de Senadores de la provincia”.

Destacó que luego el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, “tendrá un año para convocar a la asamblea constituyente, la que deberá sesionar en el lapso de 40 días prorrogables por otros 20 días más para reformar la Constitución en el marco de los temas que habilitó la ley de Necesidad de Reforma, que fue votada hace unas 3 semanas atrás” por la Legislatura provincial.

En torno de los temas que se podrán reformar, Cándido dijo que serán los de “organización del Poder provincial, como la reelección de los cargos públicos por una única reelección en el campo legislativo y municipales, y se pasaría de dos a cuatro años los cargos comunales”.

Añadió que se incorporan otros temas interesantes y de actualidad, como la “seguridad pública, la responsabilidad fiscal para no encorsetar, sino que para ponerle límites a la irresponsabilidad de lo que pueda llegar a recaudar” el Ejecutivo provincial.

Fue contundente al momento de responder sobre la posibilidad de pasar de la bicameralidad actual a la unicameralidad similar y existente en la vecina provincia de Córdoba desde su reforma parcial de la Constitución en el año 2001.

“La unicameralidad no está habilitada. Por ende, se mantendrá el sistema bicameral en Santa Fe”, precisó Cándido, para luego señalar que en la elección de diputados se dejaría de lado el sistema actual de reparto: 28 diputados por la mayoría y los restantes 22 por las minorías electas.

Confirmó, en el mismo sentido, que podría pasarse para la elección de diputados “al sistema D’Hont u otro que se encuentre” porque “la idea es que quede mejor representada”, dijo Cándido en referencia a una nueva conformación de la Cámara baja.

Autonomías municipales

En torno de las autonomías municipales que datan de la reforma de la Constitución Nacional de 1995, el secretario general de la Gobernación precisó que “se consagrará por tipo de ciudad con una ley que dirá el tipo de autonomía institucional y económica”, pero confirmó que esta autonomía será acotada porque no involucrará tópicos como “seguridad, salud y educación porque seguirán a cargo de la Provincia. La convención dirá hasta dónde llega (la autonomía)”, señaló.

Reiteró, al ser consultado sobre la reelección indefinida de los senadores que actualmente existe, que “el planteo en la convención (constituyente) es una reelección para todos los cargos electivos municipales (intendente y concejales) y legislativos (diputados y senadores provinciales)”.

Ya finalizando la entrevista en JACKE MATE, Cándido señaló que otros temas que serían incorporados en la futura Constitución provincial serán “educación inicial, secundaria y digital    obligatorias; ciudadana digital, ciberseguridad y el Consejo de la Magistratura”, cerró. (Jackemate.com)  

 

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...