Estaba en tareas no muy deseadas por mí (acomodar y organizar mi escritorio) cuando de repente, de entre mucha papelería que junto, y junto días, semanas y meses, apareció una vieja nota que mi amigo Gary Vila Ortiz me había dejado para publicar en esta página web. Me lo había dado en abril de 2009, se traspapeló y ocultó hasta hoy increíblemente, cuando reapareció -justo este lunes 5 de agosto- fecha en la que cumpliría años. Junto con esta nota confeccionada con su máquina de escribir, como solía hacerlas siempre Gary, estaba abrochada una fotografía de él con un par de gatitos en sus manos. Por lo que decidí publicarla como un humilde tributo personal en el día de su cumpleaños
“Eric Ambler no es fácil de encontrar en los diccionarios de literatura anglosajona. Posiblemente se encuentren datos en libros dedicados a la literatura de espionaje, pero no somos afectos a ella. Sin embargo, esa omisión me parece injusta, teniendo en cuenta que es autor de una excelente novela, ‘A Coffin for Dimitrios’ (que inevitablemente es traducido como la máscara de ‘Dimitrios’) que dio origen a una película que realizó en 1944 Jean Negulesco. Es director, nacido en 1900 y muerto en 1993, también es omitido en muchos diccionarios y algunas historias del cine. Esto aun cuando para muchos críticos ese film (que hasta en inglés lleva el título de ‘Una máscara para Dimitrios’), ha sido considerado como una obra maestra que, por su temática, la ubicaron entre dos obras formidables de Orson Welles, ‘El Ciudadano’ y ‘El Señor Arkadian’. “Tal vez este juicio sea exagerado, pero es preferible a una omisión inexplicable.
“En un diccionario francés se califica a esta película como fascinante y destaca el impecable trabajo de Peter Lorre y Sidney Greenstreet, así como la primera aparición en la pantalla de Zachery Scott, un acto excelente cuya carrera fue truncada por una temprana muerte, a poco antes de cumplir los 50 años. Estos datos sobre la fascinación que ejerció el film del que hablamos lo extraemos del diccionario de cine de Jean Tulard.
“Si hablamos de este tema, siendo la literatura de aquélla que hablamos en ‘Jacke Mate’, es porque el libro de Eric Ambler suele encontrarse con frecuencia en las librerías de viejo, e incluso en una de ellas logré una versión en inglés, la realizada por ‘Great Mistery Library’, Dell Publishing, Nueva York, 1964.Hay, por lo menos, dos ediciones en castellano, la de Planeta en la Serie Negra (1985), la de Sudamericana, en su clásico Sol Negro (1989).
“En verdad que la fascinación que ejerce la obra, ese rompecabezas que intenta comprender lo que había sido Dimitrios, a quien se lo consideraba muerto, es una persecución en un extraño laberinto. Es cierto si las interpretaciones de Peter Lorre, de Sidney Greenstreet y Zachary Scott, no lo son menos las de Faye Emerson y Víctor Francen.
“El film tiene momentos culminantes, y es en esos momentos que bien podría tratarse de una novela de misterio negra con algunos ingredientes que llegan del campo del espionaje. La época de la acción es sombría, a punto de iniciarse la Segunda Guerra Mundial y algunos de sus capítulos se centran en la matanza de los armenios, ese genocidio tan olvidado y son páginas terribles las de patíbulo, cuyo escenario es la Esmirna de 1922, luego que los turcos habían atacado a los griegos en Dumlu Pumar. Lo mismo ocurre (otro ámbito, otros sucesos en los capítulos dedicados a Belgrado 1926, a París 1928-1931, que la condimentada salsa de una película inolvidable. No he podido ver, o si lo han dado lo he perdido, por sus repeticiones que viejas películas que debemos atribuir a algún santo o santa amantes del cine. En la mediocridad general debe experimentarse como un milagro o algo que se le parece bastante. He buscado el video (no estaba hasta fines del siglo pasado en DVD, pero salió en video y es posible encontrarlo. Es decir, supongo que en algún lugar del mundo se podrá encontrar.
“En cuanto a la novela, no hace más de dos semanas las pude ver en librerías de viejo. Les aconsejo buscarlas. O a lo mejor hay alguna edición nueva, pero de eso no tengo noticias. Borges, Alejandra Pizarnik sentían predilección por ese film y por esa novela.
“Eric Ambler considerada a la suya una novela policial. Latimer, el detective encarnado por Peter Lorre, en un diálogo con el coronel Haki, en la ciudad de Estambul. Luego de una larga charla, Latimer le pregunta a Haki si le haría el favor de mostrarle el cadáver de Dimitrios Makropoulos. ¿Jamás he visto –mintió Latimer al instante- ni un cadáver ni una morgue? Y creo que todos los escritores de novelas policiales tienen que verlo alguna vez. El coronel Haki le dice que tiene razón. Por ciento que le cadáver no es de Dimitrios. Pero eso se sabrá después.
“El final, más que en la en el film, tiene un algo de magia -negra o blanca, qué más da-; ese departamento lujoso en una casa en escombros llega a asombrar al espectador. Allí se enfrentan esos tres actores estupendos que son Peter Lorre, Sidney Greenstreet y Zachary Scott. Todo parece tener el sentido de una lucha final entre el mal y el bien. Latimer logrará terminar su novela, sin duda que ahora al parecer Dimitrios, el más vil de los hombres, según se explicaba en el cine, ha muerto. Los escépticos se preguntarán si ha muerto en realidad. En realidad creemos que sí, pero que hombres viles como él han surgido a montones y aquellos que deberían ocuparse de ellos parecen distraídos en otras cosas. ¿Qué cosas? Cualquiera que no intente dañar al mal por terrible que este sea”.
He decidido no tocar ni modificar un ápice la nota de mi estimado último jefe de Redacción en ‘La Capital’ de Rosario, que tiene por fecha Abril 2009. (Jackemate.com)
(*) Director de Jackemate.com