El concejal Eduardo Toniolli, presidente de la comisión de Producción y Empleo del Concejo Municipal rosarino, anunció que intentarán llegar a un acuerdo esta semana en el cuerpo legislativo para lograr la aprobación de dos iniciativas presentadas, junto a la Unión Obrera Metalúrgica, consistente en la reforma de la ordenanza de ‘Compre Local’, con la finalidad de ampliar sus alcances, y la creación de un programa de acompañamiento a Pymes locales, con el objetivo de lograr adaptar su producción a los estándares requeridos por el municipio en distintos procesos licitatorios
“La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) acaba de publicar su último informe de situación del sector, en el que denuncia que entre mayo de 2017 y mayo de 2018 -aún sin contar la debacle de las últimas semanas- cerraron en la provincia de Santa Fe 244 industrias”, señaló el concejal justicialista del Movimiento Evita.
Y agregó que la cuenta representa “unas 20 empresas por mes, con el drama en términos laborales que esto significa, y las consecuencias sociales que acarrea: cada vez que se cierra un taller, se abre un comedor popular”.
En marzo de este año, representantes de la Unión Obrera Metalúrgica local, encabezados por su secretario general, Antonio Donello, y su asesor letrado, Pablo Cerra, se habían reunido -acompañados por Toniolli- con el secretario de Gobierno municipal, Gustavo Leone; la secretaria de Ambiente, Marina Borgatello, y el secretario de Producción, Germán Giró, ante el anuncio de una “fuerte inversión” en luces tipo Led por parte del municipio.
De allí surgieron los proyectos de ordenanzas que proponen “mejorar las oportunidades para las empresas locales, en particular la pymes, de cara a las licitaciones que desarrolla la Municipalidad de Rosario para la compra o contratación de bienes y servicios”.
En ese marco, Toniolli anunció, asimismo, que ambas iniciativas lograron aprobación en la última reunión de la comisión de Producción, señalando, finalmente, que “hay un acuerdo entre el peronismo, el gremio metalúrgico, y el oficialismo municipal, para que sean tratadas con prioridad en las próximas reuniones de la Comisión de Presupuesto, en función del difícil momento que está atravesando el sector”. (Jackemate.com)