Fuerte y contundente expresión del principal referente de la etnia Qom y de la comunidad ‘La Primavera’, Félix Díaz, tras reunirse con el secretario general de la Municipalidad de Rosario, Jorge Elder, con quien mantuvo un franco encuentro durante una hora, en el que participaron, además, Marcos Escajadillo, por el Gobierno provincial, y referentes de las organizaciones voluntarias ‘Rosario Solidaria’ y ‘La Higuera’
Durante este encuentro en la sede gubernamental rosarina, el líder aborigen –a quien diera la bienvenida a la ciudad la propia intendenta Mónica Fein– se manifestó sumamente agradecido por la recepción en la ciudad y solicitó ayuda para su comunidad, que se compone -según precisó- de 4.200 integrantes y donde se destaca un alto porcentaje de población de niños menores de 12 años.
Según Félix Díaz, los chicos de su etnia están viviendo una situación con muchas carencias de medicamentos y alimentos, donde también faltan herramientas para el desarrollo de sus saberes, a lo que se suma el problema de las inundaciones que sufre la provincia.
“Queremos dignificar la vida, y la idea no es mendigar ante la sociedad, o ante el Estado, sino desarrollar nuestras capacidades y potenciar lo que sabemos, pero nos faltan recursos para llegar a ser autónomos”, destacó el jefe de la etnia Qom.
Por su parte, Jorge Elder presentó a Jorgelina de la Torre y Jorgelina Quijano, referentes de las organizaciones voluntarias ‘La Higuera’ y ‘Rosario Solidaria’, respectivamente, para destacar su accionar y explicar que la primera de éstas se ocupa de la medicina rural mientras que la segunda opera en el abordaje social.
El funcionario también resaltó las diversas tareas que de manera conjunta el municipio desarrolla con ambas instituciones en torno al trabajo voluntario.
Quienes participaron del encuentro pudieron informarse en detalle, a lo largo de una hora, respecto de la situación por la que atraviesa la comunidad en su aspecto social y también del estado de necesidad por la que el líder llega a Rosario en busca de solidaridad, representada en este caso por las organizaciones civiles y por un Estado local que garantiza y defiende los derechos de los pueblos originarios.
“Es decir, que se reconoce a Rosario y a Santa Fe como dos Estados que preservan y promocionan los derechos, que trabajan desde los espacios de diálogo y por eso la razón de la presencia del líder Qom”, expresó Elder.
El funcionario municipal recordó, además, que en mayo de este año se firmó entre el gobierno municipal y provincial, Universidad Nacional de Rosario y ONG La Higuera un convenio mediante el cual se desarrolló un posgrado en pediatría rural. (Jackemate.com)
Fuente: Comunicación Social Gobierno de Rosario