La intendenta de Rosario, Mónica Fein, aseguró que los 13 mil millones de pesos del presupuesto del año próximo están destinados a tres ejes fundamentales: el social, obras públicas y control y áreas de seguridad
Acerca del crédito internacional por 200 millones de dólares, que pretende apruebe el Concejo Municipal, descartó que entre "un 35 y 40 por ciento estén destinados para el pago de gastos corrientes", y dijo que por ahora no tendría el municipio posibilidad económica para sentarse con el gremio municipal a discutir una paritaria o bono de fin de año. Y resaltó: "Festram sabe que un paro en este momento está fuera de término"
En declaraciones en el programa 600 de Jacke Mate, de Somos Rosario de Cablevisión, Fein dijo que el presupuesto para 2017 está en los 13 mil millones de pesos, "mientras que el anterior no llegaba a los diez mil millones de pesos", y que será destinado para gastos "sociales, de infraestructuras u obras públicas y para control y áreas de seguridad".
Señaló que para el año próximo con este presupuesto 2017 se terminarán las obra de remodelación de todos los accesos a Rosario "y con el 91 por ciento de la ciudad contando con obras cloacales".
También dijo que Rosario contará "con un nuevo sistema de transporte, donde está incluida la línea Q de trolebuses, que tenemos previsto que empiece a funcionar en los primeros meses del año que viene".
Sobre el endeudamiento de 200 millones de dólares que está a consideración del Concejo Municipal, descartó que "entre el 35 y el 40 por ciento sea para el pago de gastos corrientes. Sólo un 27 por ciento será para renegociar a largo plazo la deuda actual que tiene el municipio. El resto será para obras públicas o infraestructuras".
Otro tramo de la charla con Fein estuvo presente el llamado bono de fin año prometido por el gobierno nacional por el desfasaje inflacionario. La jefa del Palacio de los Leones dijo que "estos paros de la Festram han sido anticipados" porque "los municipios son los últimos y los más chiquititos, y que necesitan ayuda para acompañar el aumento salarial".
Precisó que aún no hay definición sobre la posibilidad de implementar "un mecanismo de ayuda ni de bono, tampoco lo hizo la provincia; entonces ir a un paro de 48 horas, donde afecta a la gente, al municipio, a la salud, y la Festram sabe que un paro en este momento está fuera de término porque sabe que los municipios necesitamos de recursos y esos recursos los tenemos que discutir con la provincia". (La Capital/Jackemate.com)