Así se expresó el concejal rosarino del PJ, Eduardo Toniolli, en la sede del sindicato La Fraternidad de Rosario, quien va por su reelección en el Frente Juntos, que reúne a candidatos del peronismo, y realizó una reunión de trabajo en favor de la recuperación de los trenes metropolitanos de pasajeros para la región
En el marco de la actividad, y tras la exposición de técnicos y especialistas en la materia, los candidatos del justicialismo firmaron un compromiso público al respecto.
Toniolli, uno de los impulsores del encuentro, luego de detallar todas las iniciativas que presentó en el cuerpo legislativo local en torno a la temática, sostuvo que “venimos a unir esfuerzos y renovar nuestro compromiso por la vuelta del tren, que no sólo es un sueño, sino también una necesidad impostergable para Rosario y toda la región”.
También dijo que “resulta inentendible que la segunda red ferroviaria metropolitana del país, la que comunica a Rosario con todo el sur de Santa Fe, esté ociosa, mucho más si evaluamos las consecuencias en tiempo, recursos y hasta en vidas humanas perdidas que representa el monopolio del transporte automotor, del que somos rehenes miles de habitantes de la región”.
Además, el ex integrante de HIJOS Rosario ejemplificó su posición recordando que “hace cuarenta años, con menos desarrollo tecnológico del que hoy se dispone en el área, se podía llegar desde el centro de nuestra ciudad en 15 minutos a Fisherton; en 25 a Funes, y en 35 a Roldán, de forma más económica, con mucha menos contaminación, y con un riesgo mínimo de accidentes”.
La ex jueza de instrucción Alejandra Rodenas, hoy candidata a vicegobernadora en la fórmula que encabeza el rafaelense Omar Perotti, señaló que los trenes metropolitanos de pasajeros “son la llave para aliviar la situación de movilidad en Rosario, que hoy por hoy está en crisis, y así generar mayor conectividad entre nuestras ciudades y comunas, posibilitando el desarrollo de nuestros pueblos”.
Tras ello, Roberto Sukerman, candidato a intendente de Rosario, definió a esta posibilidad como clave para “descongestionar el tránsito en las rutas y que el transporte en Rosario y la región deje de ser una pesadilla”, al tiempo que afirmó que “la restitución de los trenes de cercanía es un compromiso que asumimos y que en nuestro gobierno será una política de Estado”.
Para finalizar, el candidato a senador departamental Marcelo Lewandowski indicó que “ningún área metropolitana puede estar privada de este medio de transporte en su conectividad entre pueblos y ciudades. A 7 años de aprobada la Ley provincial de reactivación de los trenes de cercanía, el gobierno provincial no movió un metro de rieles, y eso es terriblemente preocupante”.
La actividad fue coordinada por Eduardo Della Pascua, dirigente de La Fraternidad, y contó con la participación de representantes de la Unión Ferroviaria y otros gremios, así como del intendente de Pérez, Pablo Corsalini, entre otros.
Al cierre del evento, los candidatos firmaron el “Compromiso por los trenes”, impulsado por la Asociación Amigos del Riel (representada en la ocasión por Carlos Fernández Priotti y Ángel Ferrer), que sintetiza metas legislativas y ejecutivas a alcanzar para lograr la recuperación de los trenes de cercanía. (Jackemate.com)