Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Así lo afirmó la jefa de Estado al presidir este martes, en San Miguel de Tucumán, el 198º aniversario de la Declaración de la Independencia, en donde, además, afirmó que "no va a haber trabajadores independientes en un país dependiente", ni tampoco "habrá empresarios si no sostenemos el modelo" de crecimiento con inclusión

Y consideró que hoy, como en aquel julio de 1816 de la Independencia, las potencias buscan "una nueva configuración mundial" en la que los países sudamericanos "reprimaricen sus exportaciones".

"A partir de las grandes potencias se dividió el trabajo en el mundo, qué iba a ser lo que haría cada región, y aquí, mal que le pese, ganaron los que pensaban que la Argentina, cuando Rosas fue derrotado, creían que debíamos ser proveedores de materias primas sin valor agregado, con gente ganando dos `mangos` sin operarios ni trabajadores", reflexionó.

Cristina destacó que en los últimos años "se han invertido los roles", pero señaló que "no nos creamos que hemos ganado esta batalla", porque "se está perfilando, al contrario, un nuevo mundo".

Destacó enfáticamente que “estamos ante una nueva configuración mundial, hay un intento claramente de que nosotros, la América del Sur, gran productora de energía, minerales, alimentos, vuelva a ser esa proveedora de `commodities` y se trasladen las grandes fábricas allí donde hay miles de millones de personas (Asia) donde aceptan que se les pague un salario inferior", advirtió.

En ese sentido, dijo que desde el oficialismo se ha librado “en esta década una larga y dura batalla cultural y de opinión, porque algunos decían que esto no podía durar, que no íbamos a ser capaces de desarrollar nuestra propia industria”.

Y precisó: “Cuando escucho algunas discusiones y algunas opiniones, de otros partidos e incluso empresariales, hablando de lo pequeño en vez de hablar de lo que está pasando. Me corre frío por las venas, como cuando fui a Bolivia y ver que un presidente hermano fue detenido como si fuera un ladrón”, señaló en alusión a la retención ilegal que sufrió Evo Morales en Europa la semana pasada.

La Presidenta dijo que “nos están espiando a todos a través de sus servicios” y opinó: “En mi propio país, solo escucho silencio. Me acuerdo cuando habían montado un escándalo por un inventado Proyecto X. Claro, es mucho más ‘cool’ la CIA que un Gendarme”.

La Presidenta estuvo acompañada por su gabinete, gobernadores y legisladores, en tanto que una multitud, con fuerte presencia juvenil escuchó su discurso.

Destacó el hecho que muchos de esos jóvenes tenían pintados sus rostros con la bandera argentina y de otros países de América latina.

En su discurso, Cristina reivindicó al Estado “como gran constructor de las políticas sociales y económicas” y remarcó que “ese Estado no es solo el Poder Ejecutivo, sino también el Poder Legislativo, que requiere de hombres y mujeres que cuando toman decisiones más allá de las posturas partidarias lo hagan pensando en los intereses de la patria y no lo que les dictan desde una agenda corporativa que ni siquiera es económica sino apenas mediática.

Además, puntualizó que Argentina logró "un crecimiento contrastando abril del año pasado con este año de 7%, la construcción está creciendo 7,7%", lo que significa 4.900 millones de dólares.

"Y eso que algunos creen que guardándose un poco de la cosecha nos van a correr, no. No nos van a correr ni nos van a hacer tomar decisiones equivocadas", enfatizó.

La jefa de Estado estuvo acompañada por el vicepresidente Amado Boudou; la presidenta provisional del Senado, Beatríz Rojkés de Alperovich (esposa del gobernador de Tucumán); el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el gobernador tucumano, José Alperovich, y varios mandatarios provinciales, además de miembros de su Gabinete nacional. (Jackemate.com)

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...