Así se expresó la secretaria de Transporte y Movilidad de la Municipalidad, Mónica Alvarado, al presentar los avances del llamado Plan Integral de Movilidad durante el desarrollo de un nuevo encuentro de la Comisión de Movilidad Sostenible del Consejo Económico y Social (CEyS), al que asistieron también representantes de diversas instituciones involucradas en la temática y el coordinador institucional, Mario Raimondi
Alvarado destacó la importancia del cambio de paradigma que plantea el plan, que piensa que “somos las personas y no los autos los que nos movemos” y brindó precisiones de lo trabajado desde 2010, año en que se implementó, destacando que “es importante que haya decisión política para poder avanzar”.
La funcionaria municipal expuso, además, los avances en infraestructura, fundamentalmente en materia de transporte ferroviario de pasajeros, con la construcción de la nueva estación Rosario Sur y la nueva red ferroviaria.
Asimismo, en materia de Transporte público, habló sobre con la construcción de carriles exclusivos y el Metrobus Norte, y en transporte no motorizado, donde se destaca fundamentalmente la puesta en marcha del programa Mi Bici Tu Bici, sobre el que Alvarado sostuvo que “funciona bien y hay una mirada comprometida del usuario”.
Además, la secretaria de Transporte y Movilidad hizo hincapié en la importancia de actividades como el Parking Day y la Semana del Peatón, que buscan “revalorizar el espacio público y pensar cómo podemos reutilizarlo”.
Asimismo, se refirió a la educación vial como un punto importante dentro del Plan de Movilidad y sostuvo que es un aspecto en el que “hay que seguir avanzando”.
Por otro lado, mencionó la creación del Centro de Monitoreo de la Movilidad, que integra el control de tránsito, semáforos y monitoreo de transporte público. Este Centro monitorea el 100% de las unidades de colectivos y de taxis que cuentan con equipos de GPS.
“Rosario es la única ciudad de Argentina que tiene monitoreo de sus taxis y esto nos sirve técnicamente para tener todos los indicadores exactos para establecer el costo del taxi, cuántos viajes se realizan por día y, por otro lado, nos permite trabajar en forma coordinada con las áreas de control y poder ubicar el taxi en el cual, por ejemplo, perdimos algo”, agregó.
Alvarado también propuso para la próxima reunión visitar este espacio que funciona en avenida Francia al 1820.
En relación con los siniestros viales, problemática que se decidió profundizar en los próximos encuentros de la comisión, la funcionaria afirmó que existe un Observatorio de Siniestralidad.
“De los fallecidos en accidentes viales más del 44% es de motos. Tenemos un análisis accidentológico que cierra anualmente", comentó.
Los representantes de las instituciones presentes sugirieron la construcción de más ciclovías y debatieron sobre la importancia de invertir en vías y ferrocarriles para mejorar la infraestructura en el recorrido Rosario-Buenos Aires y, de esta forma, descomprimir el tránsito en las autopistas y rutas.
Para el próximo encuentro de la comisión, que fue pactado para el 6 de octubre, se definió hacer una visita al Centro de Monitoreo de la Movilidad, tras la invitación de la secretaria municipal. Además, se invitó a los concurrentes a participar de la Semana de la Movilidad, que se realizará del 16 al 22 de septiembre.
En este encuentro hubo representaciones de la Casa Vecinalista, Colegio de Arquitectos de la Provincia. de Santa Fe Distrito 2 Rosario, Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Sta. Fe – Distrito II, Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe – Distrito II, Fundación Apertura, Fundación Igualar, Foro Regional Rosario, Instituto de Desarrollo Regional Rosario (IDR – CESYAC), Instituto de Estudios de Transporte UNR, Instituto de Investigaciones Económicas – Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas – UNR, y el Rotary Club Rosario Plaza de la Bandera. (Jackemate.com)