Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Lo aseveró el precandidato a intendente de Rosario por el Frente Justicialista para la Victoria, Roberto Sukerman, quien -junto con la precandidata a diputada provincial, Norma López, y los postulantes de su lista a concejales Alberto Muñoz y Juan González Utges- participó de una actividad solidaria de trabajadores de Ansés para recabar datos e información en Pueblos Originarios y así poder incluirlos en diversos programas nacionales

"Tenemos voluntad política y capacidad de gestión para llevar adelante las mejores políticas de inclusión social en Rosario”, precisó Sukerman, para luego afirmar que “así lo demostré durante los dos años que me desempeñé como jefe de Ansés (en Rosario)”.

Agregó, además, que “estamos frente a un Estado municipal ausente, que carece de iniciativas propias con miras a mejorar las condiciones de vida de los vecinos y vecinas". 

Por iniciativa de Sukerman, los trabajadores de Ansés agrupados en APOPS- gremio representado por la precandidata a concejal, Cary Méndez, quien participó del encuentro- llevaron a cabo una actividad solidaria en el sudoeste del municipio rosarino.

Durante el encuentro, organizado con jóvenes de la comunidad Qom, se recabaron trámites relativos al Progresar, a la Asignación Universal por Hijo y a la Asignación por Embarazo, entre muchos otros.

Sukerman señaló, asimismo, que " hoy nos acercamos al barrio Toba con un único objetivo: gestionar la ampliación de derechos para cientos de ciudadanos. Políticas nacionales, como el Progresar y la Asignación Universal por Hijo, constituyen puntos claves para la construcción de una sociedad más equitativa”.

Puntualizó, en el mismo sentido, que “la ciudad necesita un intendente que termine con la pasividad de la actual administración, que encare las demandas más acuciantes de los rosarinos”, para luego sostener: “Estoy convencido que la ejecución de políticas públicas tendientes a garantizar el desarrollo humano implica un paso crucial para combatir la inseguridad y el delito".

A su turno, la precandidata a diputada provincial, concejal Norma López, afirmó que "las  políticas de inclusión social, que exigen un riguroso control académico y de salud por parte del ente estatal; reafirman el rumbo hacia la justicia social, la equidad y la universalización de derechos; emprendido por  el ex presidente Néstor Kirchner, y profundizado por Cristina Fernández”.

Concluyó diciendo que “de la mano de la Asignación Universal Por Hijo, la Asignación Familiar y Por Embarazo, Conectar Igualdad, y tantas otras; devolvieron la dignidad a millones de argentinos, relegados en la década del 90. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...