Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

El diputado provincial Héctor Cavallero, a través de un comunicado, expresó su preocupación ante la detención en Salta de un funcionario de la Aduana nacional que funciona en San Lorenzo, distante unos 30 kilómetros al nordeste de Rosario, quien fuera atrapado cuando trasladaba casi 20 kilogramos de cocaína en su vehículo particular

El funcionario detenido fue identificado como Emiliano Souza, oriundo de la provincia de Salta, quien desde hace dos se desempeña como operador del sector ‘Control Aduanero’ de la Dirección Regional de la Hidrovía Paraná-Paraguay en la Aduana de San Lorenzo, dependiente del Gobierno nacional.

Al momento de ser apresado, Souza conducía su propio vehículo y llevaba puesto el uniforme de la Aduana, “como forma de eludir controles exhaustivos de parte de las fuerzas de seguridad”, sostuvo Cavallero en un encuentro con el periodismo de esa ciudad santafesina.

El legislador destacó en que el citado detenido venía trabajando en San Lorenzo a raíz de que en el año 2015 fue trasladado desde Salta, por estar “sospechado de permitir el paso ilegal de mercaderías e incluso drogas por ese lugar de la frontera”, según precisó el ex primer intendente socialista rosarino.

Cavallero consideró que hay puntos oscuros en el procedimiento y, al respecto, dijo que “en principio, según expresa la información oficial del Ministerio de Seguridad de la Nación, se lo venía siguiendo desde hacía dos años e incluso se había intervenido su teléfono, por lo cual se pudo saber la fecha exacta en que se realizaría la entrega de la droga secuestrada e incluso quién sería el proveedor”.

Sin embargo, señaló que “se plantean dos puntos importantes no aclarados que ponen en duda el adecuado accionar de las fuerzas participante”s.

En ese sentido, destacó que “la morosidad que se demostró para capturar a su proveedor, que logró escapar al allanamiento posterior, pese a que se secuestró en su casa más de 100 kilos de droga y, por el otro, por qué no se lo siguió para permitir una entrega controlada que admitiera conocer el destino final de ese cargamento”, puntualizó.

El diputado del Partido del Progreso Social subrayó, asimismo, que “éste no es un detalle menor” porque “ambas cuestiones abren un manto de sospecha sobre el procedimiento, puesto que se muestra o bien una falta de profesionalidad alarmante, o bien un intento de encubrimiento de los extremos de esa cadena delictiva por parte algún sector de la misma”.

Tras sostener Cavallero que “la situación está pasando de ocasional a preocupante”,  afirmó, finalmente, que el caso de la detención de Souza “pone una vez más en evidencia que Rosario y su área metropolitana son un nudo central para el narcotráfico”. (Jackemate.com)

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...