Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

“Este desafío lo compartimos, es para ustedes, para sus familias y para nosotros”, afirmó la intendenta rosarina Mónica Fein, al presidir este miércoles el acto de entrega de nuevas soluciones económicas a 25 carreros recientemente incorporados al ‘Programa Andando’, en un encuentro que se desarrolló en el Centro de Innovación y Desarrollo Local (Cidel), en Maipú 835

Fein se dirigió a los nuevos beneficiarios del programa, quienes a cambio de entregar los caballos con los que hasta ahora desarrollaban sus labores de recolección informal, recibieron una ayuda económica de hasta 10 mil pesos, capacitación y el acompañamiento del municipio para constituir emprendimientos productivos alternativos.

“Este desafío lo compartimos, es para ustedes, para sus familias y para nosotros, desde todas las áreas del Estado, para acompañarlos”, afirmó la intendenta, para luego destacar el trabajo en conjunto que se realiza desde las secretarías de Economía Social, Espacio Público y Ambiente y Control y Convivencia.

Por otro lado, la jefa del Palacio de los Leones subrayó la voluntad de trabajar por el cumplimiento de la ordenanza 8726/2010, que prohíbe la tracción a sangre en Rosario, pero siempre brindando alternativas a las familias cuya subsistencia depende de los carros.

“Vamos a ir cumpliendo pero, fundamentalmente, vamos a ir acompañando a las familias. Ese es nuestro objetivo”, precisó.

Ayuda económica y capacitación por dejar sus caballos

“Ya 650 carreros entregaron sus carros y se reconvirtieron a ser emprendedores sociales”, dijo por su parte el secretario de Economía Social, Nicolás Gianelloni.

“El proyecto consiste en darles una ayuda económica y capacitación para que comiencen un nuevo emprendimiento y sean incorporados al circuito de la economía social”, agregó, y destacó el posterior acompañamiento que se lleva a cabo desde la Municipalidad.

“Luego del aporte inicial vamos haciendo un monitoreo con respecto al desarrollo porque a veces dejar el carro, que muchas veces es una tradición laboral familiar, tiene que ver con una etapa nueva en sus vidas. Nuestro objetivo es acompañarlos con mucha cercanía, mucho diálogo”, sostuvo.

En relación con los distintos emprendimientos, a los que se han abocado los carreros, Gianelloni agregó que la mayoría tienen que ver con el rubro panificación, mecánica, servicios, costura y que, incluso, muchos ya forman parte del sistema de ferias de la ciudad.

“Otros están empezando y en muchos casos también los acompañamos para que se inserten en el sistema educativo nuevamente”, finalizó.

Julio César es uno de los beneficiarios recibió el puntapié económico para empezar un proyecto nuevo y dejar de trabajar con su caballo.

Con su mujer y dos hijos chicos, este pintor de barrio La Cariñosa, está decidido a cambiar su modo de vida ejerciendo su oficio.

"Nosotros dejamos el caballo porque estábamos cansados", cuenta, para luego añadir que "soy pintor y tengo un compañero que es soldador. Entre los dos nos juntamos para sacar a los chicos de la calle y tratar de enseñarles un oficio. De acá saldremos y compraremos las herramientas para empezar", concluyó.

El Programa Andando se puso en marcha en marzo pasado con una inversión superior a los 8 millones de pesos y cuenta, a la fecha, con 1.299 familias inscriptas que decidieron formar parte del proyecto entregando su caballo y recibiendo una ayuda económica acordada en cada caso.

Ésta incluye no sólo subsidios para la compra de herramientas y maquinarias sino también capacitación y asistencia en la conformación de cooperativas de trabajo.

Los beneficiarios están radicados en los barrios Las Palmeras, Ludueña, Empalme Graneros, Nuevo Alberdi, Las Flores, Itatí, San Martín Sur, Tío Rolo, La Lagunita, Vía Honda, La Quinta, La Guardia, LaTablada y La Cariñosa.

​Como resultado, además de numerosos emprendimientos, 56 personas optaron por el trabajo asociativo conformando 7 cooperativas de trabajo. Muchos recuperadores, por otro lado, comenzaron a trabajar en la Planta de Tratamiento y Compostaje de Residuos y en huertas de Agricultura Urbana.

En relación con los cursos, se llevaron a cabo a través de la articulación con instituciones intermedias de capacitación profesional y formaron a los participantes en moldería, costura, peluquería, herrería y panificación.  

Para este año, especialmente durante el primer semestre del 2016, está prevista la continuidad de estas capacitaciones con 125 inscriptos hasta el momento en los distintos rubros de formación (albañileria, cocina, costura, electricidad, herrería jardinería, panificación, peluquería y repostería).

A estos carreros, se suman 24 más que participarán de las capacitaciones habituales que brinda la secretaría de Producción de la Municipalidad de Rosario en Carpintería, Computación, Higiene y Seguridad, Huerta , Manicuría, Mecánica , Pintura de Obra y Textil Avanzado.

El Programa Andando fue presentado el 19 de febrero de 2015, se puso en marcha a partir del 6 de marzo y se erige como una propuesta integral que cuenta con una inversión superior a los 8 millones de pesos.

La iniciativa tiene como objetivo proponer alternativas a la tracción animal destinadas a recolectores, clasificadores y recuperadores urbanos.

La estrategia de Andando apunta a trabajar con las familias carreras y controlar el cumplimiento de la norma en conjunto con iniciativas de promoción social y desarrollo de las capacidades de los recuperadores urbanos.

La propuesta se desarrolla como un proceso gradual e inductivo de eliminación paulatina de la tracción animal a través del otorgamiento de incentivos a quienes entregan sus caballos.

Al día de la fecha, el Programa Andando cuenta con 1.299 familias inscriptas. Al momento se han concretado:

·         Soluciones económicas para 604 familias.

Ø   43 subsidios tramitados.

Ø   98 cheques listos para ser entregados.

Ø   176 carreros entregaron presupuestos para iniciar el trámite de subsidio.

Ø   168 carreros anotados en lista de espera.

Ø   77 personas en proceso de conformación de 8 cooperativas con la capacitación correspondiente.

Ø   38 personas realizaron capacitaciones en Albañilería y Pintura, Herrería, Ayudante Facturero, Auxiliar de Peluquería y Manicura, Operador de Máquinas de Coser Industriales, Camisería. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...