Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya se anuncia que no habrá vacunas contra el Coronavirus para todos. Los primeros que tendrán acceso directo a la misma serán los más expuestos al contagio y esto puede generar cierto pánico y hasta incertidumbre que podría traducirse, quizás, en episodios de violencia urbana.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este sábado que cuando se tenga una vacuna eficaz contra el Coronavirus habrá que tener en cuenta que «inicialmente» la «oferta será limitada», por lo que se deberá «dar prioridad a la vacunación de los trabajadores esenciales y de los más expuestos».
Afirmó que “habrá que vacunar a algunas personas en todos los países, en lugar de a todas las personas en algunos países», durante una rueda de prensa celebrada en Ginebra, según la agencia de noticias DPA.
Expresó, además, que «con el tiempo, a medida que aumenta la producción, queremos que todas las personas de todo el mundo tengan acceso a las vacunas»
Pero inicialmente, cuando la oferta es limitada, «se debe dar prioridad a vacunar a los trabajadores esenciales y a los que están en mayor riesgo, incluidas las personas mayores y las personas con enfermedades subyacentes», apuntó.
Ghebreyesus precisó que esto no es solo un imperativo moral y un imperativo de salud pública, también es un imperativo económico.
«En nuestro mundo interconectado, si las personas de los países de ingresos bajos y medianos se pierden las vacunas, el virus seguirá matando y la recuperación económica a nivel mundial se retrasará», subrayó.
Para el director de la OMS, «el nacionalismo de las vacunas prolongará la Pandemia, no la acortará» y sostuvo que «nuestro socio, la Coalición para las Innovaciones y la Preparación para las Epidemias (CEPI), está apoyando nueve vacunas candidatas que estarán disponibles para el Centro si tienen éxito, siete de las cuales se encuentran en ensayos clínicos», concluyó Ghebreyesus. (Télam/Jackemate.com)