Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Al fin ocurrió. La fantasía al poder, diría un joven del Mayo Francés del ’68. Es que once calesitas de la ciudad fueron declaradas patrimonio histórico de Rosario con el objetivo de incluirlas en el programa de preservación de carruseles. Y para quienes peinen canas por estos días no es poca cosa.

Muchos crecieron divirtiéndose con las calesitas y tratando de quitarles al ‘calesitero’ la sortija, con la cual su poseedor podía dar una nueva vuelta, pero gratis.

Se trata de las calesitas instaladas en las plazas O´Higgins, López, del Parque Urquiza, Alberdi, Saavedra, de avenida Belgrano y Buenos Aires, la de Grandoli y S. de Thompson, San Martín y Saavedra, Parque Alem y las dos del parque de la Independencia.

Su autor fue el concejal socialista Manuel Sciutto, quien en su iniciativa recordó que “la ciudad ha sido cuna de la primera fábrica de calesitas del país fundada por los hermanos Sequalino y que el señor De Gregorio, vecino de la ciudad, fue el artesano tallador de las figuras instaladas en ellas”.

Y precisó: “Este juego tradicional aporta a la niñez una interacción con la naturaleza y con los padres, recuperando así un espacio valorado por generaciones de vecinos”.

Explicó que “la declaración de patrimonio histórico permitirá otorgar un plazo mayor de ocupación del espacio público y proporcionar a los propietarios una mayor seguridad jurídica, la cual les permitirá a corto plazo realizar reparaciones y mejoras de las calesitas”.

El edil socialista reelecto el pasado 24 de julio recordó que ahora el Ejecutivo deberá coordinar con el Banco Municipal distintas líneas de crédito a los fines de llevar a cabo la restauración de calesitas y carruseles ubicados en parques y plazas de la ciudad de Rosario. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...