Una investigación realizada por ‘Crónica Ferroviaria’, en el que se indagó a funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación, permitiría señalar que Nuevo Central Argentino (NCA), una concesionaria nacida del menemismo, sería quien impediría que se incrementen servicios de trenes de pasajeros entre Rosario y Retiro, así como reducir el tiempo entre ambas terminales, por el que hoy se necesitan casi siete horas para cubrir los poco más de trescientos kilómetros que las separan
"El Ministerio de Transporte de la Nación sabe muy bien que el mayor problema en el tramo Retiro – Rosario es a partir de Zárate, ya que una vez ingresado el tren en el kilómetro 94,700, el operador de turno que pertenece a la empresa NCA comienza a restringir la velocidad del tren", precisa un trabajo publicado en su sitio digital ‘Crónica Ferroviaria’.
Precisa, además, que “esto que nos expresa este amigo, nos viene a la memoria cuando realizamos el viaje inaugural entre Retiro y Apeadero Sur (o Rosario Sur como quieran llamarlo) el 08 de Abril de 2015, ya que al llegar a estación Zárate, el tren estuvo parado por casi media hora donde tuvo que intervenir el entonces Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, quien viajaba en dicho convoy, para agilizar su circulación, ya que la empresa concesionaria de carga no daba el visto para que la formación sea despachada”.
Como anécdota, puntualiza la misma publicación, “podemos decir que como parte de los rumores de una reunión conjunta entre dicha empresa concesionaria de carga de la vía de la Línea Mitre y la empresa Trenes Argentinos Operaciones, a causa sobre el incremento gravoso que impuso el primero sobre la velocidad de los trenes de pasajeros, se dice dentro de los corrillos de la empresa estatal, que en dicha reunión cuando los ‘cráneos’ de la misma (o sea SOFSE) plantearon el problema, desde la concesionaria se les dijo, entre otras cosas, ‘quién firma ante un siniestro en una vía que no se le firmó el final de obra, mientras que a Córdoba como a Tucumán, la vía bajo potestad no se encuentra, según NCA, no apta para las velocidades máximas permitidas del boletín vigente anteriormente".
Entonces, ¿cómo se explica que la contraparte de infraestructura de SOFSE y ADIFSE esté impávida ante una decisión unilateral?
Según parece, por lo que comunicaron losa mismos informantes, “tan impávidos quedaron como que, según el mismo rumor, el concesionario le ofreció desprenderse del sector de la vía desde estación Zárate a Rosario bajo su órbita. Entre otras cosas, no sólo por baja generación de tráfico se desprenderían, sino que vislumbran que es inexistente y no estarían dispuestos a erogar por el mantenimiento de cuadrillas mecanizadas para trabajo pesado para mantener o reparar una vía asentada en durmientes de hormigón”.
De ser cierta esta información que dejaron trascender gente de la empresa NCA, todo hace pensar que para Trenes Argentinos Operaciones hubiera sido una oportunidad inmejorable que hubiese abierto la posibilidad para recrear un departamento Vía y Obra con su material y personal en vía propia.
“De tener el personal idóneo, se hubiera revertido la tendencia abandónica sobre la infraestructura. Pero la empresa Trenes Argentinos Operaciones parecería ser que se recuesta sobre los concesionarios por su propia insolvencia técnica y de gestión operativa, manteniendo en sus cuadros medios y altos personal heredado de la ex empresa Trenes de Buenos Aires, por lo que permitiría dejar hacer por parte de quienes sólo tienen que estar defendiendo a los trabajadores y no ser empresarios”, agrega la misma interesante investigación.
“Por lo que se desprende que dicha empresa concesionaria de carga, como los otros concesionarios, hacen su ‘negocio’ con interlocutores tan de ‘cuarta’, como lo son algunos que integran la empresa estatal, que están más interesados en mostrar eficiencia en la gestión, que parecería ser es lo único que los desvela, que es el AMBA”, situación que desde Jackemate.com venimos sosteniendo desde siempre.
Sin ir más lejos, en el último itinerario que la empresa TAO publicó en el servicio Retiro – Junín de la Línea San Martín, se le adicionaron 27 minutos más que el anterior, pasando de tardar 4 horas 30 minutos, que le ponía en el inicio del tren a Rufino, que salía los días viernes a las 16,10 horas y llegaba las 20,40 horas, y en la actualidad sale a las 18 y llega 22,57, efectuando una sola parada intermedia en estación Chacabuco.
Esto demuestra que cada vez que se publica una modificación en el horario de cualquier tren de pasajeros de media y larga distancia en las distintas líneas ferroviarias, siempre es para agregar minutos de viaje y nunca para achicar el mismo, pese que se anuncian rimbombantes inversiones en la infraestructura de vía que nunca se ve traducida en los tiempos de viaje.
Para muestra podemos decir que el tren de pasajeros Retiro – Rosario Norte con vía en su mayor parte renovada íntegramente tarda en la actualidad casi 7 horas de viaje para recorrer un poco más de 300 kilómetros.
Y las mismas que se hace siempre Jackemate.com son las que reproduce en su sitio ‘Crónica Ferroviaria: “¿Cuál es la causa de la baja velocidad que desarrollan nuestros trenes de pasajeros de media y larga distancia, cuando en ciertos tramos la vía está para desarrollar más velocidad? ¿Será miedo a tener accidentes o incapacidad? Y agregamos una más: ¿Hacemos que competimos con los micros de larga distancia, pero en realidad no lo hacemos y seguimos como siempre tirando abajo los servicios de trenes de pasajeros por cuestiones ideológicas y de conveniencia económica? (Jackemate.com)