Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

“No caigamos en las viejas recetas conocidas de la guerra contra el narcotráfico que termina siendo funcional a controles sociales sobre las juventudes de los sectores populares, porque ha pasado así en la historia del mundo”, expresó el diputado provincial por el Frente Social y Popular (FSP), Carlos Del Frade, en relación con el debate sobre la llegada de Fuerzas Federales a la provincia

El también periodista rosarino sentenció que “las leyes que tienen que ver con el narcomenudeo o la llegada de fuerzas nacionales son alentadas por contextos en los que generalmente lo primero que hay son ajustes, despidos y emergencia social, mientras la guerra contra el narcotráfico no se resuelve”.

El diputado explicó que presentó un proyecto de declaración en relación con el llamado ‘Plan Argentina sin narcotráfico’.

“Cuando el presidente (Mauricio Macri) presentó el plan, volvió a esgrimir la idea de la guerra contra el narcotráfico. En ese sentido, queremos expresar una preocupación fundada en la historia latinoamericana de los últimos 40 años”, recordó.

Y precisó que “el concepto de guerra contra el narcotráfico comienza a incorporarse a partir del año 1988, cuando Ronald Reagan lanza esa idea”, para luego señalar que “eso se recicla cuando, en octubre de 2002, el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, lanza la idea de guerra contra el narcotráfico y pone la idea de emergencia en seguridad nacional, algo que el presidente Macri hizo en enero de este año, donde aparece la necesidad de la coordinación de fuerzas federales con fuerzas provinciales”.  

Del Frade, además, detalló que México y Brasil también replicaron esa experiencia, indicando que en Brasil con la particularidad de permitir que las Fuerzas Armadas se metan en la favelas.

“El resultado de eso fue que hoy la primera exportadora de cocaína de América, hacia Europa, es Colombia y tiene 20 mil muertos, la mayoría de esos muertos son chicas y chicos menores de 25 años de sectores populares. El segundo exportador es Brasil, con 20 mil desaparecidos. Y el tercer exportador es Argentina”, puntualizó.

“Cuidado con lo que proponemos como idea superadora”, dijo Del Frade porque “la llegada de Gendarmería al territorio provincial es la misma Gendarmería la que deja entrar toneladas de cocaína por la frontera”, manifestó.

“No sé  por qué se produce la gran expectativa de nuestro pueblo de que Gendarmería podrá solucionar los problemas que la Policía provincial no pudo solucionar”, dijo Del Frade, explicando que en 2015, luego de la llegada de Gendarmería a Rosario, los homicidios bajaron menos del 7%.

“La expectativa sobre Gendarmería Nacional no tiene nada que ver con los resultados que ya produzco Gendarmería”, sostuvo.

Destacó que la Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó una reforma enviada por el Poder Ejecutivo del Código Procesal Penal de la provincia, en lo que respecta a disposiciones relativas a medidas cautelares, secuestro, decomiso, custodia y destino de bienes y derechos patrimoniales, apuntando a la lucha contra la criminalidad organizada y a neutralizar los efectos económicos producto de este tipo de criminalidad.

“El Frente Social y Popular votó a favor de este proyecto”, cerró Del Frade con sus declaraciones periodísticas conocidas después de la última sesión ordinaria de la Cámara baja de la provincia. (Jackemate.com)

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...