Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Con el fin de menguar la violencia callejera que se respira actualmente, la ‘Casa Gris’ de Santa Fe decidió reeditar, a partir del primer día del mes venidero, un plan de entrega voluntaria de armas de fuego similar al que lleva adelante el Gobierno nacional

A pedido del propio ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, la iniciativa apunta al desarme de la población en el marco de la lucha del gobierno contra el narcotráfico y los narco-criminales.

Si bien aún no está totalmente terminado, trascendió que la medida abarcará nuevas localidades al tiempo que tanto en Rosario como en la ciudad capital santafesina, tendrá lugar en los barrios.

Lamberto confirmó en diálogo con una radio rosarina el regreso del plan nacional a cargo del Renar que promueve la entrega de armas de fuego de parte de los ciudadanos.

“Hace 15 días me reuní con el ministro de Justicia (de la Nación) Julio Alak y le planteamos la importancia de volver a reiterar este plan”, relató el jefe de la cartera de Seguridad santafesina, y agregó que “se asignó a un responsable en la provincia y se determinó que durante julio se iba a desarrollar en nuestro territorio a lo largo de julio”.

Asimismo, el ministro confió que el desarme comenzará en la ciudad de Venado Tuerto, pero seguidamente señaló que “se va a desarrollar en ciudades que antes no formaron parte, como por ejemplo, Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Baigorria, Vera y Santo Tomé; mientras que en las ciudades de Rosario y Santa Fe, la medida se concretará en los distintos barrios”, añadió.

El ministro recordó que la propuesta consiste en la entrega voluntaria de armamento a cambio de una retribución económica que es variable según el tipo y calibre de los ejemplares y, en ese sentido, aseveró que “el canje se completará con jornadas de convivencia en las localidades donde se debata y analice la problemática a fin de que el desarme no se quede como acto material sino que se extienda la idea de la convivencia y la armonía dentro de la sociedad”.

Lamberto precisó, además, que el reimpulso del plan se enmarca en las políticas provinciales promovidas en contra del narcotráfico.

“Es una parte más de lo que estamos haciendo, es una ayuda para la lucha que venimos dando contra las bandas del narcotráfico”, destacó el ministro de extracción socialista, para luego sostener que “es un granito más que aporta”.

Tras afirmar que “la sociedad tiene muchas armas y por eso le pedimos que las dejen como señal de convivencia”, puntualizó que “un arma, por más que sea legal, requiere de cuidado y de preparación”, y advirtió que muchas armas de fuego son usadas en el circuito ilegal para cometer delitos, y por eso queremos que los ciudadanos se desarmen”, concluyó. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...