A la edad de 64, como consecuencia de una enfermedad de larga data, murió Jorge Lanata este lunes, un día antes de terminar el 2024. Periodista innovador y controvertido, escritor y conductor, dejó una marca indeleble en los medios de comunicación y en la historia reciente política y social del país. Con más de 40 años de trayectoria, fue un pionero del periodismo de investigación, una figura polémica y un crítico acérrimo del poder que influyó en varias generaciones de periodistas y argentinos.
Un 12 de septiembre de 1960 nació en Mar del Plata. Fue criado en Sarandí y desde joven demostró un talento natural para el relato y una insaciable curiosidad por entender la realidad. Su debut en el periodismo fue a los 14 años, cuando publicó sus primeros artículos.
Pero su reconocimiento masivo e innovador sucedió en 1987, cuando fundó el diario Página/12, el cual marcó un nuevo estilo periodístico, tanto desde sus titulares como al estilo de sus notas por sus enfoques innovadores y un compromiso con la denuncia social.
Su carrera en la televisión comenzó con programas que marcaron la agenda pública, como Día D, en los años 90, donde su estilo directo y su análisis agudo lo posicionaron como uno de los referentes del medio. Sin embargo, fue con Periodismo Para Todos (PPT), a partir de 2012, que Lanata alcanzó su mayor popularidad.
Desde la pantalla de El Trece, el programa mezclaba investigaciones periodísticas, humor y monólogos cargados de ironía para denunciar casos de corrupción, especialmente durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Las investigaciones de PPT, como la de “La ruta del dinero K”, tuvieron un impacto significativo en la opinión pública y en la política nacional, aunque también lo convirtieron en una figura controversial.
Lanata fue también un referente en la radio, con ciclos como ‘Lanata Sin Filtro’ en Radio Mitre, que durante años lideró las mañanas con un estilo irreverente y crítico. Su capacidad para conectar con la audiencia y poner en debate los temas centrales del país lo mantuvieron como uno de los periodistas más escuchados hasta sus últimos años.
Además de su labor como periodista, fue escritor y autor de libros como Argentinos, una obra en dos tomos que exploró la historia y la identidad nacional desde una perspectiva personal y crítica, o La Guerra de las Palabras, donde reflexionó sobre los medios, el lenguaje y el poder. Su obra literaria dejó un registro invaluable de su visión de Argentina y del rol del periodismo en la construcción de la democracia.
Sobre su salud, Lanata enfrentó varios problemas que marcaron tanto su vida personal como su carrera pública. Desde sus primeros años de trabajo en los medios, comenzó a lidiar con el sobrepeso, lo que le causó complicaciones respiratorias y otras afecciones relacionadas, como la apnea del sueño. Esta condición de salud se sumaba a la presión constante de su trabajo, y en los años siguientes su salud comenzó a deteriorarse.
En 2004, su vida dio un giro importante cuando le diagnosticaron insuficiencia renal, una condición derivada de la diabetes tipo 2 que padecía. Esta enfermedad lo obligó a someterse a un trasplante de riñón, un procedimiento complejo que le permitió continuar su vida, aunque ya con una salud frágil. A pesar de esta intervención, los problemas de salud no desaparecieron. En 2009, sufrió una afección cardíaca, relacionada con el estrés y la presión constante de su vida profesional. Aunque no fue algo grave, sí exigió atención médica.
En 2013, Lanata decidió enfrentar la obesidad de manera decidida, sometiéndose a una cirugía bariátrica. Esta intervención le permitió perder una gran cantidad de peso y, con ello, mejorar su calidad de vida. Sin embargo, a pesar de los avances en su salud, los años siguientes estuvieron marcados por complicaciones periódicas relacionadas con su metabolismo y sobrepeso. A pesar de los desafíos, Lanata se mostró siempre firme en su recuperación.
En 2020, con la pandemia de COVID-19, Lanata también fue alcanzado por el virus. Aunque su contagio no requirió internación grave, las secuelas de su salud anterior generaron preocupaciones. Logró recuperarse sin mayores complicaciones, pero su salud seguía siendo un tema delicado.
En 2021, un nuevo revés llegó en forma de una cirugía de urgencia debido a problemas intestinales. Este incidente lo mantuvo alejado de los medios por un tiempo, pero Lanata volvió a la pantalla y continuó su labor en los medios, siempre con el respaldo de su resiliencia.
Finalmente, en 2024, a los 64 años, Lanata falleció debido a las complicaciones derivadas de sus problemas de salud crónicos. Aunque nunca hubo una única causa que se señalará, su historial de enfermedades renales, cardíacas y metabólicas pesó considerablemente sobre su salud general. (Agencias/Jackemate.com)