El dos veces gobernador de Santa Fe y actual diputado nacional por el Frente para la Victoria, Jorge Obeid, falleció este martes a la edad de 66 años producto de una dolencia que lo aquejaba desde hacía un largo tiempo
‘El Turco’ como se lo conocía en el ambiente político estaba internado en un sanatorio privado de la capital provincial desde el viernes pasado, como consecuencia de una descompensación.
Obeid, junto con el ex gobernador y actual senador nacional Carlos Reutemann, han sido quienes gobernaron por más tiempo a la provincia de Santa Fe.
En los periodos 95 -99 y 2003-2007 lo tuvieron a Jorge Obeid al frente del Palacio Gris, sede del gobierno provincial. Pero antes fue intendente de Santa Fe y en las elecciones pasadas del 2013 resultó reelecto diputado nacional para ejercer su segundo mandato en la Cámara baja.
El ingeniero Jorge Obeid había nacido el 24 de noviembre de 1947 en Diamante, en la vecina provincia de Entre Ríos. Sus padres fueron Juan Antonio Obeid y Edi Alcira D’Acierno de Obeid.
En Diamante cursó estudios primarios en la Escuela Independencia y los secundarios en la Escuela Nacional. A los 17 años de edad se mudó a la ciudad de Santa Fe con el objetivo de cursar sus estudios universitarios en ingeniería química, inscribiéndose a ese efecto en la Universidad Nacional del Litoral.
En la UNL ejerció luego como docente entre los años 1972 y 1976, momentos en los que empezó a militar en la Juventud Peronista, llegando a ser jefe de la Regional II de esa organización hasta que renunció a su cargo en 1974.
A partir del golpe de Estado que instaló en el poder a la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional tuvo que exiliarse en Perú durante dos años, al cabo de los que decidió visitar su pueblo natal.
Durante esa visita fue detenido en el marco de la «Operación Claridad» ordenada por el dictador Jorge Rafael Videla el 9 de abril de 1976. Por haber sido «blanqueado» logró ser liberado de la cárcel a mediados del año 1977.
Desde su regreso a la Argentina y hasta 1987 se desempeñó en la actividad privada siendo su especialidad la química de los poliuretanos. Trabajó en CINTER, la empresa líder en construcciones industrializadas. Mientras tanto fue vocal titular del consejo provincial del Partido Justicialista de Santa Fe entre los años 1985 y 1987
En 1987 fue electo concejal municipal de la ciudad de Santa Fe, banca que ocupó hasta el vencimiento de su mandato en el año 1991. Asumió entonces el cargo partidario de secretario general del Partido Justicialista en Santa Fe.
En 1989 fue intendente interino de la capital santafecina, tras la destitución de Carlos Aurelio Martínez, siendo luego confirmado por el voto popular y elegido para el periodo 1991/1995. Durante su mandato fue elegido presidente y más tarde miembro informante de la Federación Argentina de Municipios. Participó además en la Comisión de Federalismo de la Convención Reformadora de la Constitución de la Nación Argentina en 1994.
Fue electo gobernador de Santa Fe con el 47,80% de los votos y ejerció como vicepresidente del Partido Justicialista de la provincia entre los años 1995 y 1996. Al finalizar su mandato, fue electo diputado nacional en el año 1999 y fue nuevamente electo para ocupar la ‘Casa Gris’ provincial en 2003 con el 50,95% de los votos, siendo favorecido por la llamada Ley de Lemas al sumarse en su favor los sufragios de todas las corrientes del Partido Justicialista.
La arquitecta rosarina María Eugenia Bielsa fue vicegobernadora durante su mandato y su gestión estuvo caracterizada por un importante nivel de obras públicas, especialmente en la ciudad de Rosario.
Sus restos serán velados en la casa de velatorios Serca, desde las 18, según informaron medios periodísticos capitalinos. (Jackemate.com)