Hay muchos que saben que existen computadoras caprichosas. Una de ellas murió ¿asesinada? en algún momento de un largo viaje a Júpiter
La escena del asesinato de la computadora, de su lenta agonía, se observar en "2001: Una odisea de espacio", un film de Stanley Kubrick, que realizó su guión en colaboración con Stanley Clarke.
Esa escena es conmovedora. Nos da lástima esa forma lenta de ir muriendo de la computadora que no sólo es caprichosa, sino también una refinada asesina.
Yo desde hace unas tres semanas de lucha a muerte con mi computadora, pero me conformo con tratar de hacerla arreglar y no descargarle los seis tiros de mi Smith Wesson.
Sobre todo porque no deja que escriba sobre uno de los postas ingleses menos conocidos: Gerald Manley Hopkins que ya está muerto (1844-1889).
Este poeta nunca publicó en vida, y recién hacia 1918 uno de sus hizo conocer parte de su obra poética. Mi computadora comienza a dar muestras de fallas. Esto está muy particularmente dedicado a Mag de lluvia Suspirante y a Emilse Colacrai.
Arreglada la falla, seguiré escribiendo. Gary Vila Ortiz con el mayor amor del mundo.