“Bajísimos cánones en relación a la rentabilidad de los concesionarios, falta de licitaciones y procesos licitatorios abiertos y no adjudicados son, en muchos casos, el perjuicio para los rosarinos, así como la ausencia de obras prometidas”, sostiene este lunes el concejal rosarino del bloque ‘Compromiso con Rosario’, Osvaldo Miatello, en un análisis realizado recientemente en torno de las concesiones a clubes de la costa y guarderías náuticas
Empieza recordando Miatello que en el 2011 fue adjudicada la explotación del Parque Náutico ‘Puerto Ludueña’, situada en en Colombres y Nansen, en la desembocadura del arroyo Ludueña, en la zona nordeste rosarina.
“El pliego correspondiente contemplaba, además de las obras propias del emprendimiento, la construcción de senderos y una bajada pública para embarcaciones”, precisa el edil peronista, para destacar que fue una “demanda permanente de los navegantes y deportistas que acceden habitualmente al río, pero que aún sigue ausente”.
Sostiene que “otro dato contradictorio en esta licitación es la cantidad de camas náuticas y amarras que hay en el predio” porque “mientras que para el municipio la guardería cuenta con 350 camas para lanchas y 200 amarras para veleros/cruceros, la empresa publicitó durante mucho tiempo 800 camas náuticas y 140 amarras”, puntualiza.
Y afirma: “En relación con esos números, y teniendo en cuenta que el alquiler de una cama náutica ronda los $5.000, la empresa estaría percibiendo como mínimo -teniendo en cuenta el número del Municipio, de 350 camas- una cifra de $1.750.000, totalmente alejada del canon abonado, que en 2018 fue de $38.049 mensuales”.
Más de cinco años de irregularidad
Respecto al sector comprendido entre las calles Jujuy, Entre Ríos, Corrientes y la barranca sobre el río Paraná, Miatello indica que actualmente funcionan tres bares, aunque “no hay concesión vigente y se desconoce la relación jurídica entre el municipio y los comercios allí instalados, así como el canon que abonan por el uso de espacios e inmuebles y la explotación comercial”, sostiene.
Recuerda que “allí rigió un contrato de concesión hasta 2013, pero en 2016 se dictó una resolución donde disponía la toma de posesión del inmueble y la notificación a los sublocadores de que sus habilitaciones habían caducado y que contaban con un plazo de 60 días para restituir los inmuebles”.
Por todo ello, este legislador municipal sostiene que “llama la atención que en un sector como el mencionado se mantenga una situación de notoria irregularidad” y añade que “un dato no menor es que la empresa concesionaria abonaba en 2012 un canon de 1% de su facturación, que en 2012 alcanzaba los $3.500”.
Guardería Parque Náutico Central
Otra licitación que no encuentra el camino de salida es la de la guardería náutica que se encuentra lindera a la Estación Fluvial rosarina, en la zona del Parque del Monumento Nacional a la Bandera.
“En este caso, el primer pliego de licitación se presentó en 2013, pero no tuvo resultados positivos, por lo que en 2017 se llamó nuevamente a licitación, presentándose un único oferente”, describe.
Recuerda que el pliego respectivo para esta zona establecía un “canon de $71.000” y contemplaba diversas obras, como guardería para 336 embarcaciones, construcción de oficinas administrativas, talleres, baños públicos, estacionamiento y locales comerciales.
Además, se incluía por ese mismo pliego crear un nuevo paseo público y disponer de un sector de amarra pública para descenso y reaprovisionamiento de embarcaciones, ambos espacios de acceso libre para todos los vecinos y vecinas.
“A casi seis años de iniciado el proceso de licitación de una de las zonas más valiosas de la ciudad se desconocen los motivos que impiden la adjudicación y la puesta en marcha de las obras proyectadas”, afirma finalmente Miatello en su trabajo dado a conocer públicamente. (Jackemate.com)