Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

 

“Un once por ciento de los 4.623 vehículos constatados circulaba hablando por teléfono celular, mandando audios o mirando mensajes”, dijo Rodrigo Cerdá, referente de la agrupación radical ‘1891 Leandro Alem’, encargada de este estudio de campo

Las constataciones fueron realizadas durante los meses de abril y de mayo de 2018 en las intersecciones de avenida Pellegrini y bulevar Oroño, Ovidio Lagos y Biedma, Ovidio Lagos y Acevedo, avenida San Martín y Ameghino, avenida 27 de Febrero y Provincias Unidas y en Provincias Unidas y Junín, y por último en Casiano Casas y Washington.

“Desde la agrupación radical ‘1891 Leandro Alem’ veíamos con preocupación la creciente utilización del celular cuando se maneja y también la cantidad de accidentes que se vienen produciendo debido a esa distracción”, precisó Cerdá.

Por lo cual sostuvo la necesidad “de realizar un relevamiento donde controlamos 4.623 vehículos en diferentes esquinas de los seis distritos de Rosario”, dijo el referente del radicalismo local.

“De esos casos un 11%, unos 513 conductores, pasaron la esquina relevada hablando por teléfono celular o tomaron el aparato para consultar mensajes, enviar audios o realizar una llamada”, puntualizó.

Recordó que “un estudio de la Organización Mundial para la Salud advierte que en el mundo el porcentaje oscila entre un 1% y un 11%; así Rosario se ubicaría en las peores estadísticas llegando al tope del 11%, según lo que constatamos en la calle”, dijeron los organizadores del trabajo de campo.

El mismo estudio de la Organización Mundial de la Salud, llamado ‘Uso del celular al volante: un problema creciente de distracción del conductor’, destaca que “aquellos conductores que se distraen utilizando el teléfono celular corren un riesgo aproximadamente cuatro veces mayor de verse involucrados en un accidente”.

"El celular al volante mata"

Y añadió “Es por eso que es muy importante el desarrollo de diferentes medidas de concientización como campañas publicitarias (destacamos video Luchemos por la Vida de 2017 ‘El Celular Al Volante Mata’) y otras acciones tendientes a generar conciencia respecto de los riesgos de manejar con celular en mano”.

Explicó que  on éstos datos pretenden ahora realizar una “campaña de concientización” en las redes sociales para que se entienda el peligro que genera manejar utilizando celular y poder evitarse accidentes que pueden ocasionan pérdidas materiales, lesiones y la muerte de personas.

Cerdá acercó la información recopilada de este estudio de campo al director general de Tránsito de la Municipalidad de Rosario, Gustavo Adda, y al secretario de Control, Guillermo Turrín, para que sea tenida en cuenta en la planificación de las campañas publicitarias planificadas desde el Estado municipal.

Desde esta agrupación radical –se recuerda- se vienen realizando estudios sobre la utilización del casco en motos, utilización de celulares, esquinas y zonas barriales donde se producen mayor cantidad de hechos delictivos, así como sobre la atención y servicios en los Centros Municipales de Distrito (CMD) rosarinos. (Jackemate.com)

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...