Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Más de quince mil adultos mayores rosarinos, desde que se inició el aislamiento social, preventivo y obligatorio, ocurrido a fines de marzo pasado, han recibido contención, asesoramiento y algún tipo de acompañamiento desde el Gobierno municipal, a través del programa ‘Rosario Cuida a los Grandes’.

«El cuidado de las adultas y adultos mayores es una prioridad de esta gestión”, destacó el secretario municipal de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, quien agregó: “El acompañamiento no sólo con entrega de alimentos y kits, sino también con contención emocional es fundamental para atravesar y salir de esta situación crítica que se dio por la pandemia».

Según el funcionario municipal, las políticas de cuidado del municipio incluyen distintas instancias de asistencia y acompañamiento y se cumplimentan a través de la ‘Red de Cuidados en Domicilio’, creada para que los adultos mayores “eviten salir de sus casas durante la época de contagio y puedan contar con alimentos y medicamentos sin romper el aislamiento preventivo”, aseveró.

Gianelloni dijo que por intermedio de este programa se asiste a 3.171 adultos mayores “con ayudas en las compras de cercanía sin que tengan que salir de sus hogares. A su vez, las farmacias adheridas a la red facilitan la entrega de medicación recetada, con sistemas de cadetería a domicilio”, señaló.

Dichas intervenciones en territorio incluyeron la entrega a domicilio de cajas alimentarias, medicamentos y kits de juegos para adultos mayores. Además de la aplicación de dosis de vacuna antigripal y antineumocócica a domicilio (para pacientes de Centros de Salud municipales, adultas y adultos mayores y personas con factores de riesgo, sin obra social) y la entrega de medicación por patologías crónicas.

La asistencia sanitaria incluyó las gestiones necesarias para recibir las vacunas, a través de PAMI y de los Centros de Salud.

Por otra parte, la Red de Acompañamiento Telefónico y Digital, que brinda escucha, acompañamiento y contención a cargo de personal municipal y voluntarios (en articulación de acciones con otras instituciones) alcanzó a 12.580 adultas y adultos mayores.

El acompañamiento digital se desarrolló, a través de redes sociales, donde se envían diariamente propuestas de estimulación cognitiva, actividad física, recreativas y otras.

En relación a la implementación del programa municipal ‘Rosario Cuida a los Grandes’, desde su lanzamiento, Gianelloni dijo que se recibieron 7.283 llamados, y se suman a estos 3.424  jubilados y pensionados municipales, a través de un proyecto de intervención, junto con el Sindicato de Trabajadores Municipales.

“La red de apoyo trabaja en cada distrito para el abordaje de situaciones complejas, se trata así de intervenciones que demandan numerosas comunicaciones y coordinación de esfuerzos de distintas áreas e instituciones para su resolución”, indicó.

‘Rosario Cuida a sus Barrios’

El mismo informe municipal precisó que el trabajo conjunto con 204 organizaciones sociales, a través de 816 promotores de cuidado, ha permitido abordar situaciones relevadas en las visitas y alcanzar a adultos mayores por fuera de las áreas de influencia de los Centros de Convivencia Barrial, del programa Abre Familia y Centros de Salud.

Además, se están realizando capacitaciones a jóvenes del Nueva Oportunidad en los distritos Norte, Noroeste, Oeste y Sudoeste para el acompañamiento a adultas y adultos mayores a través de la Escuela de Gerontología municipal.

Aislamiento

Asimismo, señaló que el municipio cuenta con espacios para el aislamiento preventivo para los adultos mayores que se encuentren en mayor riesgo de contagio en sus hogares.

Presentación programa ‘Rosario Cuida a los Grandes’

Para esto la Municipalidad trabaja junto a organizaciones e instituciones como sindicatos, parroquias y hoteles, entre otros, que posean pequeños espacios en los que puedan recibir a esta población trabajando de forma conjunta con el personal municipal.

Para la población más vulnerable, desde la Municipalidad se implementó la ‘georeferenciación’ de aquéllos que encuentran dificultades para realizar la cuarentena en su propio hogar y para ello se dispusieron Espacios de Aislamiento Preventivo Comunitario.

El Municipio, al respecto, realizó un relevamiento de datos para el armado de un padrón único de adultos mayores en situación de alta vulnerabilidad socio-ambiental.

Este mapa inédito es el insumo que guiará la búsqueda y ofrecimiento de los Espacios de aislamiento Preventivo Comunitario a las y los adultos mayores cuando las autoridades sanitarias indiquen el mayor riesgo en un barrio o área. Cabe señalar que en situación de vulnerabilidad socio ambiental alta (roja) se registraron hasta la fecha 432 adultos mayores.

También recuerda el Gobierno rosarino que se firmaron convenios con las siguientes instituciones que sostienen la disponibilidad de Espacios de Aislamiento Preventivo Comunitario: Club Atlético Provincial, Iglesia Evangélica Bautista, Sindicato de Recolectores, Asociación Pueblo Deseado, Club Gimnasia y Esgrima, Jockey Club Rosario, Casa del Retiro, Fundación Dios es Amor, Parroquia Perpetuo Socorro, Obra Cardenal Ferrari y Capilla Nuestra Señora de los Ángeles.

Rosario Cuida a los Grandes

Por otra parte, la ‘Red solidaria Rosario Cuida a los Grandes’ está destinada al cuidado de adultos mayores y fue presentada a comienzos de abril pasado por el intendente rosarino, Pablo Javkin, y apunta a acompañar a la población de mayor riesgo en el actual contexto de emergencia sanitaria.

Esta propuesta consta de tres líneas de abordaje, que son “acompañamiento telefónico y digital (destinada a la contención y asistencia psicológica y propuestas de actividades físicas y de estimulación cognitiva), cuidados en domicilio (brindando apoyo para compras de cercanía) y de espacios de cuidado comunitario”. (Jackemate.com)

 

Fuente: Prensa Municipalidad Rosario

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...