Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

El  Grupo Latinoamericano y el Caribe (GRULAC) apoyan la propuesta de la delegación argentina, presidida por el senador nacional socialista por Santa Fe, Rubén Giustiniani,  sobre el reclamo argentino en torno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, así como de los espacios marítimos circundantes y la reanudación de negociaciones entre los países

El documento avalado manifiesta “su más firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y el permanente interés de los países de la región en que los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido reanuden las negociaciones a fin de alcanzar una solución pacífica y definitiva a la disputa”.

El encuentro se realizó este sábado último, en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG), Ginebra, Suiza, sede de la 130ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), que se desarrollará entre el 16 al 20 de este mes de marzo.

El socialista Rubén Giustiniani, vicepresidente de la comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Cámara alta, fue designado representante de la delegación argentina conformada por el senador Jaime Linares (GEN), María de los Ángeles Higonet (PJ), Roxana Latorre (Alianza Santa Fe Federal.), Rodolfo Urtubey (FpV) y las diputadas nacionales Margarita Stolbizer (GEN)  y Claudia Giaccone (FpV)

Giustiniani, quien además es miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, destacó la importancia de “continuar con el reclamo por la soberanía de Malvinas en el  camino de la firmeza y con vocación pacífica en cada  ámbito donde la Argentina pueda encontrar apoyo para seguir reclamando por este derecho”.

El llamado GRULAC es un grupo de diálogo que reúne a 33 países miembros de la ONU ubicados en América Latina y el Caribe.

Además dicho documento del GRULAC suscribe: “Reconocer el derecho que le asiste a la República Argentina de emprender acciones legales con pleno respeto del Derecho Internacional y de las resoluciones pertinentes contra las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos”

Este documento fue firmado previo a la realización de la Asamblea de la UIP, en la que participarán más de 715 parlamentarios de 141 países, que se realizará  entre el 16 y 20 de marzo, en Ginebra, donde abordarán temas vinculados a la seguridad mundial y los compromisos para lograr un mundo libre de armas nucleares. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...