Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

DOCENTES - PARO

Los docentes públicos y privados de la provincia de Santa Fe decidieron un paro de 48 horas para este lunes y martes como manera de rechazar lo que consideran una oferta “insuficiente” la propuesta del Gobierno santafesino de Omar Perotti, que en la reunión paritaria llevó como sueldo mínimo uno que estaba desactualizado, al menos en unos dos mil pesos, según fuentes gubernamentales

Además, se decidió en asamblea de docentes otro paro de 48 horas para el 11 y 12 de marzo venidero, y adherir al paro nacional de mujeres con distintas modalidades establecidas para el 9 de marzo.

«La docencia pública va a estar de paro en toda la provincia de Santa Fe el lunes y martes», aseguró el secretario gremial de Amsafé Juan Pablo Casiello quién anticipó que el resultado es de rechazo masivo.

Junto con el paro los docentes tienen previsto una movilización, a partir de las 10.30 de este lunes, en Rosario.

Casiello, sin pelos en la lengua, aseveró que “es muy importante que este rechazo tan fuerte se exprese también en la calle».

Por otra parte, los docentes privados también expresaron «rechazo unánime» a la oferta salarial de la Casa Gris y, como sus pares públicos, pararán este lunes y martes y para el lunes y martes de la siguiente semana.

Los docentes particulares también decidieron realizar una concentración el lunes 2, a las 10 en la Plaza del Foro, y posteriormente se realizará un acto conjunto con otros gremios docentes, a las 11.30, en plaza San Martín.

El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), Martín Lucero, afirmó que ha sido “una oferta mala, malísima» y señaló que esperan “una oferta salarial que, además del aumento, contemplara algún mecanismo de actualización, para que el sueldo no pierda valor con la inflación, nuestro estudio no dio que este año la inflación fue de entre el 35 y el 40 por ciento, y la oferta fue del 6 o 7 por ciento», concluyó.

En tanto, el jefe de la Casa Gris, el rafaelino Omar Perotti, defendió la propuesta salarial ofrecida a los docentes, a la que definió como “sensata y cumplible”.

En ese contexto Perotti dijo que habían ofrecido a los maestros “una propuesta similar en las características a lo que se está dando en el resto de las provincias. Se trata de que el docente en su salario inicial reciba 3.000 pesos más de bolsillo, entre los aportes provinciales y los nacionales”.

Más allá de las justificaciones sobre la supuesta situación en la que habrían encontrado económica y financieramente las arcas provinciales tras doce años de gestión socialista, los docentes reclaman mejoras sustanciales frente a la crisis económica, los aumentos constantes y el mantenimiento de la llamada ‘cláusula gatillo’, una herramienta que sirvió en el 2019 para mantener los salarios lo más actualizados posible. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...