"A mí me mataron en vida por todas las cosas que se dijeron y a mi familia la destruyeron sin tener elementos", afirmó el renunciante jefe de la Policía de Santa Fe, comisario general Hugo Tognoli, al poco de recuperar su libertad tras dictar la Justicia Federal rosarina “falta de méritos”
¿Y ahora qué pasará? Esa es la pregunta que ya muchos se están haciendo luego de su detención hace un par de semanas acusado de mantener supuestos contactos con narcotraficantes por una investigación que venía practicando la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Así como de las repercusiones políticas generadas por esta detención, cuya mayor calificación fue la vertida por el diputado nacional del Frente para la Victoria y dirigente de ‘La Cámpora’, Andrés ‘El Cuervo’ Larroque, quien acusó de ‘narco-socialismo’ a la dirigencia del Partido Socialista.
Apenas fue liberado, el renunciado jefe policial dijo que con el supuesto narco "nunca tuvo contacto ni nada por el estilo" y que "nunca debió haber estado detenido".
Tognoli, en una entrevista por "Somos Santa Fe" de Cablevisión, habló tras su excarcelación dictada por el juez federal rosarina Carlos Vera Barros, quien entendió que los elementos obrantes contra el ex jefe policial no tienen consistencia para vincularlo con la comisión del delito de narcotráfico.
"La figura penal que se me hacía es la de comercialización de estupefaciente, agravada por mi condición de funcionario público", señaló el comisario general, quien contó que en los 15 días de detención estuvo "en un lugar como un reo común, en una pieza de dos por dos, practicando el silencio por cuanto no tenía con quien hablar y estando destruido socialmente".
En este marco, Tognoli agregó que "se olvidaron que existe el principio de defensa, me condenaron antes que pudiera ejercer la misma y que nadie es culpable hasta que la ley no demuestre lo contrario".
Por ello ironizó señalando que "en un momento parecía que tenía más propiedades que el aloe vera, dijeron tantas cosas y tantas barbaridades".
Y agregó: "Por suerte yo no me enteraba, pero al ver la cara de mi familia cuando me iban a visitar o me informaba obviamente que entendía todo el dolor de ellos, de lo que estaba padeciendo y que ellos eran los que tenían que dar la cara ante tamaña imputación que se me hizo".
Sobre la causa judicial dijo que "hubo un informe incompleto, una investigación paupérrima y los teléfonos míos habían sido intervenidos".
Describió, además, que "se basaron para pedir mi detención en que yo era propietario de una clave y un mensaje que manda supuestamente un comisario, que no sé si era comisario o un verdulero porque tenía la obligación de denunciar en su momento", referencia al jefe de la seccional 2ª, comisario Néstor Fernández.
Respecto de las vinculaciones con el presunto narcotraficante detenido Ascaini, Tognoli dijo que "con esa persona no tenía ni contacto ni nada por el estilo".
También aseveró que "pensé en su momento, al estar tan mediatizada la cuestión, que era un preso político, el jamón del medio entre la lucha entre la provincia y la Nación", agregando que "si se hubiese oficiado correctamente el día viernes se hubiese podido comprobar que no era propietario de la clave y que yo nunca hubiese tenido que estar detenido", concluyó.
En tanto, la fiscal de la causa, Liliana Bettiolo, dijo que pese a la liberación del comisario general Tognoli, aún "queda mucha prueba por rendir y es la que voy a solicitar".
Bettiolo señaló que "el juez (federal Carlos Vera Barro) entendió que no había mérito para procesarlo y dispuso la inmediata libertad".
Sin embargo, la fiscal aclaró que la falta de mérito significa “que con las pruebas se han reunido no era suficiente para procesarlo”.
Por ello afirmó que “se sigue investigando y hay que seguir con las medidas de prueba” y que e pese a la liberación dictada por el juez "queda mucha prueba por producir y es la que voy a solicitar", finalizó. (Jackemate.com)