El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, tras haberse declarado nula la licitación nacional e internacional para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
En su transcurso Puccini entregó sendas notas emitidas desde las regiones Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) y Litoral (además de las tres mencionadas, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), y aprovechó este encuentro también para reclamar al Gobierno nacional liderado por Javier Milei que se modifique la actual Ley de Cabotaje “para incentivar la competencia para bajar los costos logísticos” desde los puertos fluviales.
Por dichas notas, los respectivos gobernadores provinciales (Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Rogelio Frigerio, Gustavo Valdez, Leandro Zdero, Gildo Insfrán y Hugo Passalacqua) solicitaron a Nación que “retome el proceso de licitación de Hidrovia y plantearon la necesidad de que las provincias vuelvan a participar de las mesas de diálogo con Nación para unificar criterios en torno a lo que cada provincia pretende”.
Dicho más que justificado reclamo tiene por objeto “lograr un mayor desarrollo productivo y, principalmente, que en este pliego se tenga en cuenta un órgano de control donde participen provincias y privados”, detalló el ministro Puccini.
El ministro de Desarrollo Productivo santafesino reconoció, asimismo, que el encuentro “fue muy positivo” ya que la licitación de la Hidrovia es “un tema de agenda prioritaria y estratégica para la provincia de Santa Fe” por lo cual destacó que “vinimos a ratificar nuestra voluntad y apoyo para que se vuelva a hacer (el llamado de una nueva ) licitación”.
Además, Puccini detalló que se abordó también “el plazo de concesión que debe ser reconsiderado” porque “treinta años siempre nos pareció excesivo” aseguró.
Tras ello, Puccini afirmó que desde Santa Fe “volvimos a manifestar nuestra intención de que se realice el proceso lo más transparente posible, con todos los actores involucrados, ya que la Hidrovia para nosotros es una agenda prioritaria y estratégica por las posibilidades de desarrollo para Santa Fe y para la región, porque es por donde se generan gran parte de los dólares que necesita la Argentina para salir adelante”.
Ley de Cabotaje
Por otra parte, Puccini también explicó que durante la reunión surgió la posibilidad de modificar la Ley de Cabotaje vigente, señalando que “confirmamos la necesidad de incentivar la competencia para bajar los costos logísticos y darles mayor fluidez a los puertos, pero también coincidimos en realizar modificaciones en la Ley de Cabotaje”, que regula la navegación interior.
En ese sentido, el ministro reconoció que “necesitamos modernizar la ley porque la normativa actual es un obstáculo para el transporte fluvial y el desarrollo del comercio tanto internacional como de cabotaje”.
Explicó que “las rutas (terrestres) están colapsadas y tenemos que aprovechar toda la potencialidad que nos ofrece el río para mejorar la logística, generando un transporte multimodal y apuntar a una reestructuración de la matriz de transporte en Argentina que como sabemos está colapsada”, concluyó. (Jackemate.com)