Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

De promulgarlo en los próximos días el Ejecutivo de Santa Fe la ley que permite la creación de una empresa mixta de ferrocarriles, habrá entonces una base normativa o jurídica para que privados junto al Estado provincial pongan en funcionamiento nuevamente trenes de pasajeros y de cargas en todo el territorio santafesino utilizando los ramales existentes de las ex líneas General Mitre (trocha) y General Belgrano (trocha angosta).

La Legislatura provincial aprobó por unanimidad este proyecto presentado por el diputado provincial rosarino de la CC-ARI, Pablo Javkin, y de reglamentarlo el Poder Ejecutivo podrían empezar a funcionar trenes que unan a Rosario con Funes, Roldán y Cañada de Gómez y otro ramal que permita llegar rápidamente a Zavalla y Casilda.

La iniciativa contempla, además, la creación de una unidad ejecutora transitoria (hasta que se cree la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe S.A., Efesa), que se ocupará de reactivar los ramales y efectuar las concesiones necesarias con el fin de que empiecen a funcionar los trenes.

"Hay ramales ferroviarios que están en condiciones y sólo hay que tramitar los permisos en las municipalidades o en donde sea necesario para que se pongan en funcionamiento los trenes", explicó Javkin en declaraciones periodísticas.

"Por primera vez, a partir de esta ley, la provincia va a contar con una entidad propia para gestionar los ferrocarriles, que nunca existió, aunque sí en otras provincias".

Si bien Javkin no aventuró una fecha para la puesta en marcha de los trenes, si precisó que lo prioritario es que en el corto plazo se reglamente la ley por parte del Gobierno de Santa Fe.

Entonces a través de Efesa se podrá reclamar al Gobierno nacional que parte del dinero que los productores santafesinos aportan a la Nación en concepto de retenciones agropecuarias, vuelva a la provincia para destinarse a la reparación de la infraestructura ferroviaria, a fin de que la producción de los agricultores pueda volver a ser transportada por tren.

También se espera que la entidad como tal pueda generar más presión sobre la Nación para que se reparen las líneas férreas, en muchos de sus tramos en mal estado por no haber sido mejorados a lo largo de los años que están en manos de los concesionarios.

“Algunos ramales se podrían activar rápidamente", aseguró Javkin, citando como un ejemplo de eso al corredor Rosario-Cañada de Gómez, "donde las vías están en perfectas condiciones", aseguró.

En relación a los futuros costos de un pasaje en tren para un usuario, el legislador de la Coalición Cívica señaló que “un pasaje en colectivo a San Lorenzo cuesta hoy 11 pesos ida y vuelta y tarda más de una hora en llegar. Si hubiera un tren funcionando sería más barato y demoraría mucho menos, así como habría menos congestionamiento de tránsito y menos polución ambiental".

Por otra parte, en la nueva ley a promulgarse se indica que "Efesa prestará el servicio metropolitano e interurbano de transporte de pasajeros mediante vehículos ferroviarios exclusivamente, a través de las redes respectivas de trocha ancha (General Mitre) y de trocha métrica (General Belgrano); como también la prestación de servicios de cargas sobre la red de trocha métrica (General Belgrano) en el ámbito de la provincia".

En base a esto, está previsto que la empresa mixta preste los servicios que unan Las Rosas, Firmat y el puerto de Rosario con la estación Rosario Norte. A su vez, las localidades de Villa Constitución con Melincué y Serodino.

Por uso de las vías del ex General Belgrano podría unirse Vera con Los Amores; Santa Fe con San Cristóbal; estación ‘El Nochero’; Santo Tomé y Laguna Paiva, y General Gelly con Rosario.

Además, de que la puesta en funcionamiento del tren ayudará a reducir los accidentes de tránsito, el legislador precisó que un tren que una Roldán con Rosario y pare en Funes, en el Aeropuerto, en Fisherton y llegue hasta el centro, “sería una solución para muchas personas que van a la zona central de Rosario a trabajar", puntualizó.

El llamado proyecto “Javkin” contaba con media sanción desde septiembre de 2010 y, tras obtener dictamen favorable de la comisión de Economía el jueves pasado, pasó a la comisión de Presupuesto, donde se le introdujeron modificaciones que consisten en incorporar localidades en las que se recuperarán los servicios ferroviarios.

Por esta razón, luego de tratarse y conseguir la aprobación de Senadores, volvió a la Cámara de origen, donde fue votado por unanimidad y se convirtió en ley, esperando ahora que el Ejecutivo lo promulgue en lo inmediato para que sea una realidad la vuelta del tren en la provincia de Santa Fe para el traslado de personas y de cargas.

Celebraron desde el ETR

En tanto desde el Ente de Transporte de Rosario (ETR) celebraron la aprobación de la ley que busca reactivar la actividad de los ferrocarriles en la provincia, señalando su titular, Mónica Alvarado que “lo apoyamos completamente”.

El ETR diseñó el llamado ‘Plan de Movilidad Integral Rosario’, por el cual se contempla la reactivación de los trenes para unir a la ciudad con las localidades aledañas y, en ese marco se diseñó el recorrido de los tranvías urbanos.

El primer proyecto contempla la instalación de un tranvía, en el 2013, que unirá la plaza Alberdi con la Ciudad Universitaria.

“La primera etapa sería norte-sur, que es el de más demanda, desde plaza Alberdi, en Rondeau y Puccio, llega a Plaza Sarmiento, y luego va hasta la Ciudad Universitaria, Riobamba y Beruti que es el de más influencia de pasajeros”, dijo la funcionaria municipal.

Se recuerda que La Nación ya llamó a licitación y 22 empresas manifestaron interés y de ese total se seleccionarán seis que deberán presentar el proyecto ejecutivo de esta primera etapa y luego la ejecución.

Por otra parte, la gerente de Planificación Estratégica del ETR, Mariana Monge, explicó que “para más adelante ya está pensada una estación intermodal en Patio Parada (cruce Alberdi) que integrará los dos sistemas: el tren y el tranvía”, aunque sin contemplarse la unión de los sistemas.

“Lo que se podría hacer es colocar un sistema de enlace o de combis que transporten a la gente que llegue a la ciudad en tren hasta las paradas de colectivo y las de tranvía más adelante”, dijo Monge para mejorarlo momentáneamente porque  “está previsto que en la misma traza de los trenes también transite el tranvía, por ejemplo en el ramal que llega desde San Lorenzo”, concluyó la funcionaria. (Jackemate.com)

 

{youtube}RPu9RrrfmVM{/youtube}

 

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...