Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Con un fuerte y emocionado discurso, pero polémico por otros momentos del mismo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que los argentinos "necesitamos saber qué paso y quién es el responsable" de la evitable tragedia ferroviaria ocurrida días pasados en la estación Once de la concesionada línea Sarmiento, que causó 51 muertos y más de 700 heridos

Y advirtió –con un fuerte tono- que tomará "las decisiones que sean necesarias una vez que la justicia decida", dejando abierta dos posibilidades: Renuncias de algún o algunos funcionarios de su gabinete o la reestatización de los ferrocarriles

Es por ello que la jefa de Estado reclamó que las pericias establezcan porqué ocurrió el accidente y las responsabilidades "directas e indirectas" en "no más de 15 días", y señaló que "los 40 millones de argentinos y los familiares de las víctimas necesitan saberlo".

Tras ello, atento a los posibles titulares de los diarios, aclaró que "no le estoy poniendo plazo a nadie; es que los 40 millones de argentinos y los familiares de las víctimas deben saber qué paso y quiénes son los responsables", afirmó.

Cristina lo expresó al encabezar este lunes en Rosario el acto central de homenaje a los 200 años de la Bandera Nacional acompañada por el vicepresidente Amado Boudou; el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti; la intendenta de Rosario, Mónica Fein, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, y ante una multitud que se ubicó con banderas partidarias frente al Monumento Nacional a la Bandera, a espaldas del río Paraná.

En su discurso, la Presidenta evocó a Manuel Belgrano y recordó que la creación de la Bandera y la primera vez que fue enarbolada en Rosario fueron "símbolos de la decisión de dejar de ser colonia".

Además recordó a los caídos en la guerra de Malvinas y sostuvo que el país irá a las Olimpíadas de Londres "con la bandera y el orgullo en alto".

Sobre la reciente tragedia ferroviaria de Once, Cristina fustigó a quienes intentan aprovecharla políticamente, y destacó que nunca fue demagoga, "menos aún ante la muerte".

Y afirmó: "No esperen de mí ante el dolor y la muerte, ante esta tragedia, la especulación de una foto o un discurso fácil. Sé lo que es la muerte, sé lo que es el dolor, y no tolero a quienes quieren aprovechar tanta tragedia y tanto dolor", señaló.

En la misma sintonía, expresó que "con la muerte no” porque “tengo el cuero duro, he aguantado ataques y agravios que ningún presidente o dirigente ha soportado. Me da mucha pena se aprovechen de estas cosas. Comparaban a estos personajes con cuervos o buitres, pero no estoy de acuerdo, porque estos fueron creados por Dios para el equilibrio natural. No humillemos a los cuervos o a los buitres", afirmó.

"La muerte es irreparable"

Destacó que la "muerte es irreparable" y "no se olvida" y enumeró algunos casos de personas fallecidas en Once, "con nombres y apellidos", como "el del hijo de Jesusa, de Esteban Echeverría, quien se quedó con sus tres hijos luego de darle diez pesos a su hijo para la tarjeta SUBE".

Recordó, con su rostro emocionado, que "el ex marido encontró al chiquito de 15 años al otro día, 48 horas después, en la morgue, y que nos pidió ayuda porque no quería volver a la casa con la noticia, y a quien fuimos a ayudar con dos psicólogos", agregó.

También consignó el caso de "José, quien perdió a su mujer, madre de una hija de tres años, y quien debió enviar el cuerpo a Paraguay, donde la señora había nacido", y el de "Francisco, un sereno de Merlo con siete hijos, que estuvo en terapia intensiva y luego en terapia intermedia, y se recupera".

O de Lucas, a quien su madre buscó con empecinamiento aún cuando el juez había cerrado la búsqueda, con el empecinamiento de madres y padres que buscamos a nuestros hijos", indicó.

"Es muy terrible la muerte, no tiene reparación, crea un vacío y una ausencia terribles", expresó, y señaló que la tragedia marcó que "faltan cosas por hacer, luego de todo lo que hicimos".

También admitió que "faltan cosas; Argentina debe volver a tener un sistema de ferrocarriles", como así también "faltan cosas en sectores clave de la economía, como la energía, en donde hicimos obras por más de 20.000 millones de dólares, y ahí están Yaciretá y Atucha II terminadas".

Señaló, en ese sentido, que "generamos nuevos 8.000 megavatios para sostener el crecimiento de la producción, y trabajan nuevas usinas, generadores e infraestructura de transporte, como la conexión del NEA y el NOA de punta a punta, y la llegada al extremo continental para conectar todo el país".

Cristina, asimismo, recordó que el país "no maneja" el combustible y la generación eléctrica, en manos privadas, por lo que debe importar e invertir en nueva infraestructura, por valores que hubieran permitido tener un sistema ferroviario más adecuado.

"Cuántas cosas podríamos haber hecho con los 20.000 millones de dólares invertidos en energía. Por ejemplo, estamos recuperando el Ferrocarril Belgrano Cargas, que vincula a 14 provincias y que le cuesta al país 2.700 millones de dólares", dijo.

Y recordó que el ex presidente Néstor Kirchner debió pagar entre 2006 y 2007, 3.000 millones de dólares, “con eso ya tendríamos dos Belgrano Cargas", sostuvo.

Destacó que aún en este marco el país logró una balanza comercial con superávit, creció en la producción de manufacturas con valor agregado e incrementó su consumo interno".

Tras señalar que "ahora es el tiempo de la sintonía fina, de abordar cada problema con seriedad", la jefa de Estado aseguró que "si no hicimos más es porque no nos alcanzó el dinero, las cosas sólo se hacen con recursos, no hay otra forma. Y él (por Kirchner) decía que hay que producir e invertir para pagar, no hay otra forma. Decía que los muertos no pagan, que había que vivir para producir y crecer para pagar. Y tenía razón", definió.

Previo a su discurso habían hablado el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, quienes individualmente entregaron sendas carpetas con los respectivos decretos que declaren a la presidenta por su presencia en este histórico acto en el mismo sitio donde el general abogado Manuel Belgrano izó el pabellón nacional por primera vez. (Jackemate.com)

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...