El Concejo Municipal de Rosario fue sede este lunes de la reunión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados de la Nación que analiza la llamada causa por Fentanilo contaminado. El encuentro fue en el recinto de sesiones del Palacio Vasallo con la participación de los familiares de las víctimas.
La reunión fue presidida por la diputada nacional y ex intendenta de Rosario, Mónica Fein, quien encabeza la comisión investigadora; la vice, su colega Silvana Giudici, y la secretaria, la legisladora Victoria Tolosa Paz. Asimismo, fueron parte del encuentro la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, concejales, otros legisladores y funcionarios.
La titular del Concejo rosarino expresó el agradecimiento a los diputados nacionales que integran esta comisión por haber elegido a Rosario para sesionar, y a cada familiar por una lucha que es —y debe ser— la lucha de toda una sociedad.
“Recibirlos hoy en este Concejo Municipal tiene un valor muy grande para nosotros” dijo Schmuck porque “detrás de esta comisión hay una historia de dolor, de pérdidas irreparables, pero también de coraje y búsqueda de justicia y verdad. Acompañar este proceso es un deber para que hechos así puedan esclarecerse, juzgarse, sancionarse y jamás volver a repetirse”, precisó.
Recordó que “Rosario fue una de las ciudades más golpeadas por lo ocurrido. Lo que vivimos con el fentanilo dejó una profunda herida abierta en nuestra comunidad. Una herida que nos obliga a actuar”.
Agregó que “por eso, la Municipalidad de Rosario tomó la decisión de constituirse como querellante en la causa federal, cuyo único fin es el de contribuir al esclarecimiento de los hechos, exigir responsabilidades y también prevenir. Porque los controles, la trazabilidad y la responsabilidad institucional no son nunca una opción, sino una obligación”.
Además, se dirigió a las familias de las víctimas afirmando “todo nuestro respeto y solidaridad. Su persistencia y su valentía son una lección para todos nosotros. Y a esta comisión, nuestro agradecimiento por venir a Rosario a escucharnos y transmitirles nuestro compromiso para colaborar con todo lo que esté a nuestro alcance”, cerró la titular del Concejo.
De los familiares
Con desgarradores testimonios de lo que cada uno vivió en diversos prestadores de salud de la ciudad y centralmente en sus terapias intensivas, los familiares expusieron de manera detallada lo vivido por cada paciente fallecido.
A ello se sumó “un pedido de respuestas, de justicia, y el reclamo respecto a la necesidad de una normativa nacional sobre la trazabilidad de los medicamentos”.
Expusieron por los familiares de las víctimas Lilian Gisella Amin, Ana María Carranza, Valeria Gimena Cuaglia, Estefanía María de los Milagros Ferrari, Claudia Alejandra Pérez, Ivana Griselda Esteban, Mercedes Alejandra Soto López, Vanesa Alejandra Vilches, María Noelia Zanni, Rocío Correa, Virginia Sanchez y Antonia Salazar.
Asistieron a este encuentro los concejales Anahí Schibelbein, Alicia Pino, María Fernanda Rey, Julián Ferrero, María Fernanda Gigliani, Marisol Bracco, Norma López, Leonardo Caruana, Mariano Romero, Jesica Pellegrini, Lisandro Cavatorta.
Participó, asimismo, la secretaria de Salud Municipal, Soledad Rodriguez; junto a la directora del Hospital de Emergencia “Dr. Clemente Álvarez”, Andrea Becheruchi, así como Carina Telesco, directora de Farmacia de la misma secretaría, y la directora general de Investigaciones, Ética Pública y Transparencia municipal, Anahí Priotti. (Jackemate.com)


