Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

A finales de este año, el Sistema Solar Interior contará con un helado visitante. Se trata del cometa ISON que podría acercarse a la Tierra en el mes de diciembre y que probablemente será visible al ojo humano

La Agencia Espacial Europea (ESA) señaló que el cometa brillará en el cielo justo antes de su encuentro con el Sol y una semana después, en el caso de que sobreviva, se acercará a la Tierra el 26 de diciembre.

No existe peligro de que ISON impacte con nuestro planeta. ESA indicó que en noviembre, cuando el cometa se acercará al Sol, se calentará el hielo de su superficie, transformándolo en gas, lo que lo hará más visible.

Las partículas de polvo en suspensión serán arrastradas hasta formar una cola, que lo harán más visible a medida que el cometa se acerque al Sol. ISON fue descubierto el día 21 de septiembre de 2012 por los astrónomos Artyom Novichonok y Vitali Nevski.

El cometa permaneció oculto por el Sol durante algún tiempo, pero el pasado mes de agosto fue observado de nuevo por el astrónomo aficionado Bruce Gary.

ISON se encuentra en una trayectoria que lo llevará hasta una distancia de apenas 1.2 millones de kilómetros de la superficie visible del Sol el próximo día 28 de noviembre.

{youtube}gK8Jgg0DNzk{/youtube}

El 1 de octubre, el cometa se acercará a 10.5 millones de kilómetros de Marte, seis veces más cerca de lo que pasará de la Tierra.

Por otra parte, se descartó “cualquier impacto sobre la Tierra o algún otro suceso de índole esotérica”, cuenta Gabriel Bengochea, físico del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (Conicet-UBA).

Y agrega: “Los cometas son objetos que pertenecen al Sistema Solar, constituidos fundamentalmente por hielo y polvo. Orbitan alrededor del Sol, con trayectorias muy diferentes. Algunos, como el conocido cometa Halley lo hacen recorriendo órbitas periódicas, permitiendo que los veamos cada cierta cantidad de tiempo. Poseen una atmósfera que los envuelve, llamada coma, y al acercarse al Sol, comienzan a evaporarse desarrollando las famosas colas de los cometas”, resume el experto.

Según los cálculos, esta será la primera recorrida de Ison por el Sistema Solar Interior, procedente de la Nube de Oort, lo que implica que sus compuestos volátiles van a exponerse por primera vez a la radiación solar y la estructura de su núcleo va a ser puesta a prueba ante las densas fuerzas de marea del Sol. Por lo tanto, su comportamiento será aún más azaroso. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...