Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

El italiano Ángelo Scola, arzobispo de Milán, y el brasileño Odelio Scherer, arzobispo de San Pablo, son los dos papables favoritos en poder suceder al abdicado Benedicto XVI. Este martes ya se notaban las internas vaticanas previas al esperado ‘Conclave de Cardenales’, del que la grey católica espera ansiosa que surja muy pronto el conocido ‘Habemus Papam’ con el que se anuncia la elección del nuevo Papa 

Ya se palpita en Roma la elección papal. Los 115 cardenales electores y 90 purpurados mayores de 80 años intercambian este lunes las últimas opiniones antes del cónclave, mientras los católicos del mundo entero aguardan con entusiasmo al nuevo conductor de la Iglesia, cuyo nombre será anunciado con acento francés, ya que el cardenal galo Jean Louis Tauran, fue el elegido para pronunciar el célebre “Habemus Papam”.

Según publicó Télam, la designación del sucesor de Benedicto XVI se advierte reñida, con lo cual los sumos sacerdotes permanecerán encerrados un buen tiempo hasta tanto alguno de ellos logre juntar los 77 votos necesarios –cómo mínimo– para sentarse en la silla de San Pedro.

Aunque de cara al cónclave no existe una “campaña electoral”, en la elección del Papa compiten dos bandos en abierta lucha por el poder durante el papado del alemán Joseph Ratzinger: los “bertonianos” liderados por el secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, y los “diplomáticos” de su antecesor en ese cargo, Ángelo Sodano.

Un tercer bando opositor lo conforman los “pastoralistas”, que son capitaneados por sacerdotes estadounidenses, alemanes y brasileños, quienes buscan una renovación y “limpiar” la maquinaria vaticana tras los escándalos de corrupción, espionaje y abusos sexuales revelados el año pasado con el “Vatileaks”.

Scherer y Scola serían los candidatos de consenso aceptados por los tres bloques, ambos de corte conservador. No obstante, suenan también otros nombres, como el franco canadiense Marc Ouellet, el filipino Luis Antonio Tagle, el húngaro, Peter Erdo, el austriaco Christoph Schönborn o los norteamericanos Timothy Dolan o Sean O’Malley.

En tanto, el encargado de notificar el resultado de la elección, tras la fumata blanca, es uno de los 44 diáconos. En la jerarquía eclesiástica, existen tres rangos de cardenales: los obispos, los presbíteros y los diáconos.

Tauran es uno de ellos: tiene 69 años y es actualmente el principal encargado del Vaticano para el diálogo interreligioso, especialmente en las relaciones con el mundo musulmán.

Desde el pasado 21 de febrero de 2011, fue elevado al título de protodiácono, lo cual quiere decir que es el diácono de mayor antigüedad. Descartado como “papable” por su avanzada edad y estado de salud, será, no obstante quien informe al mundo del nuevo Pontífice. (Jackemate.com) 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...