La problemática de la inseguridad en el municipio rosarino, entre la que está el narcotráfico, viene siendo en los últimos meses batido como parche de tambor desde el kirchnerismo por distintas figuras de la política provincial y nacional, por lo que causó una fuerte crítica de la intendenta Mónica Fein, quien acaba de regresar de su período de vacaciones
Fein, en una conferencia de prensa celebrada este miércoles por la tarde, disparó fuertes críticas al PJ y al gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de “estigmatizar” a Rosario como ciudad narco y violenta como lo instaló la oposición.
Asimismo, la primer mujer intendenta rosarina de extracción socialista cuestionó el “aprovechamiento político” de la escalada de violencia y sub rayó que la problemática de la droga es un delito “federal que debe ser encarado desde la Nación”.
En una rueda de prensa realizada en el ‘Palacio de los Leones’, la jefa comunal convocó al diálogo político a todos los bloques del Concejo, con quienes se reunirá este jueves al mediodía. Previamente, a las 8.30 en la Asociación Empresaria, se reunirá con el Consejo Económico y Social donde con todas las instituciones locales se analizará la realidad social de la ciudad.
La intendenta, molesta como se la observó por todo lo que viene sucediendo en los últimos meses, cruzó al PJ por su posicionamiento ante la escalada de violencia en lo que va del año.
“No hay que hacer un aprovechamiento partidario de la situación”, alertó Fein con voz crítica para asentar lo que realmente le molesta lo que desde el kirchnerismo se viene haciendo contra la ciudad.
Por ello, reiteró su reclamo de recursos y de presencia a la Casa Rosada en esta situación que se está viviendo en el municipio, especialmente en lo atinente al tráfico de droga, problemática que puntualmente tiene que actuarse desde la ‘Casa Rosada’ con políticas de estado nacionales.
“Le hemos pedido Gendarmería y la concentran en el Gran Buenos Aires, al igual que fondos para intervenciones urbanas. La Nación también tiene que hacerse cargo”, arremetió la intendenta.
Fein también criticó que funcionarios nacionales desembarquen el fin de semana en Rosario convocados por el Movimiento Evita sin coordinar políticas públicas con el municipio.
“Vienen a un acto político, no a articular acciones con la Municipalidad. El tema de la droga es un problema de los países, no de las ciudades. En Colombia y en Brasil se encaró como un tema federal, no como algo municipal”, agregó.
Polémica provincial por la inseguridad
También esta situación inseguridad fue elemento para que polemicen el ministro de Gobierno y Reforma del Estado provincial, Rubén Galassi, con el diputado provincial del PJ kirchnerista Héctor Acuña.
Galassi sostuvo desde Venado Tuerto, en el extremo sudoeste santafesino, que “tratar de obtener rédito político en un tema como el de la seguridad no ayuda a nadie, (y) menos a la población que es la que necesita respuestas”, en referencia al anuncio del Foro de Intendentes y Presidentes Comunales de Santa Fe de movilizarse hacia la ciudad de Santa Fe para presentar su reclamo al Gobierno provincial.
“Si realmente hay voluntad de colaborar –afirmó– que los intendentes del PJ también le pidan ayuda a la Nación. Tal vez, al pertenecer al mismo partido que el gobierno nacional, tienen más suerte que nosotros y ojalá así sea, y logremos tener colaboración en un tema como el narcotráfico”.
En ese sentido, el ministro destacó que “la legislación argentina delega en el Gobierno nacional la responsabilidad fundamental en esta materia, mientras que las fuerzas provinciales de todas las provincias, no sólo de Santa Fe, son colaboradoras”.
Por ello, precisó que “cuando hay un interés genuino pensando en la población y no en miradas parciales, nosotros siempre vamos a aceptar la ayuda y a estar dispuestos a trabajar, como lo hacemos ahora acá en materia social”, cerró Galassi
En tanto, el citado legislador y presidente de la comisión de Seguridad se refirió a las declaraciones del ministro de Gobierno, sosteniendo que la crisis actual obedece a una doble hipótesis: “O estamos ante el fracaso de una política de Seguridad o ante la ausencia de la misma”.
Y añadió: “En cualquiera de estas hipótesis se hace necesario que él, el ministro político del Gobierno de la provincia que es el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, venga a decirnos a los Legisladores cuál es el plan que este gobierno tiene para salir de la mencionada crisis”.
Acuña también se refirió a las dos visitas del ministro de Seguridad a la Legislatura a las que hizo referencia Galassi expresando que “no se trata de ver cuántas veces vino Lamberto, sino de ver qué dejo en cada una de sus visitas”.
Acuña continuó recordándole a Galassi que “una rápida lectura de las versiones taquigráficas nos permiten observar con claridad que Lamberto, a pesar de la insistencia de varios legisladores, nunca pudo decir cuál es el Plan o Programa de Seguridad de este Gobierno”.
El Diputado también enfatizó que “es hora que el socialismo de cuentas de lo que ha hecho con todas las herramientas que le entregamos para gobernar” porque “le hemos garantizado la gobernabilidad y nos reservamos el derecho de pedirle que impulsen medidas activas en materia de Seguridad Pública porque es lo que la Sociedad reclama”.
También Acuña les pidió a los funcionarios del Ejecutivo provincial que “hagan menos anuncios y más gestión; menos marketing y más acción; menos políticas efectistas o marketineras y más políticas efectivas y serias”
Concluyó afirmando que “sí de verdad el Gobierno tiene un plan de seguridad que Galassi venga y lo explique y nos diga cómo se sigue hacia adelante”. (Jackemate.com)