Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Desde el Ministerio de Defensa de la Argentina como de los mismos ex combatientes de Malvinas descartan que nuestro país pueda intentar recuperar el archipiélago del Atlántico Sur mediante una acción bélica como lo anunció el ministro de Defensa británico, Michael Fallon. Otra vez los ingleses invocan amenaza argentina para aumentar su poderío militar en esta región

El funcionario de la Corona británica precisó este martes que reforzará el dispositivo militar en las Islas Malvinas, al advertir que sigue existiendo “una amenaza muy viva” en el archipiélago, y subrayó que “le corresponde a Argentina abandonar los reclamos” de soberanía porque “no tienen fundamento en la ley internacional”.

Según reportó la agencia de noticias internacional AFP, Fallon dijo que “necesitamos modernizar nuestras defensas ahí, asegurarnos de que tenemos suficientes tropas y de que las islas están defendidas correctamente en términos de defensa aérea y defensa marítima”.

Y agregó en una entrevista por la inglesa BBC Radio, que el archipiélago “es una amenaza muy viva, tenemos que responder a ella y responderé esta tarde”, al referirse a la exposición que realizará en las próximas horas en el Parlamento para detallar el plan donde, por otra parte, deberá responder a las críticas por la reducción del presupuesto militar.

La decisión del gobierno de David Cameron se produce a 33 años de la guerra de 1982, que concluyó con la rendición argentina tras la muerte de 649 soldados nacionales, 255 militares británicos y tres isleños, y cuando algunos diarios ingleses hablan de que Rusia ofreció vender a Buenos Aires aviones bombarderos.

Si bien Fallon aclaró que “ese acuerdo en particular no ha sido confirmado”, sostuvo que “la amenaza por supuesto persiste, pero también nuestro compromiso en ser absolutamente claros que los isleños tienen derecho a seguir siendo británicos y el derecho a ser correctamente protegidos por nuestras fuerzas”.

Explicó que “hemos estado revisando la defensa de las islas, es lo correcto cada cierto tiempo. Empezamos esa revisión el año pasado y voy a comunicar al parlamento nuestras conclusiones”.

Fallon sostuvo que “lamentablemente Argentina todavía mantiene su reclamo de las islas”, y por ello “tenemos que responder a eso”.

Puntualizó que “le corresponde a Argentina abandonar estos reclamos que no tienen fundamento en la ley internacional y por el que se perdieron muchas vidas hace unos 30 años”.

Destacó, finalmente, que los isleños "votaron abrumadoramente en favor de seguir siendo británicos en un referéndum recientemente", concluyó.

Rossi: Sólo la “vía diplomática” para recuperar las islas Malvinas

Desde el Ministerio de Defensa argentino, Agustín Rossi, señaló que nuestro país "ha decidido que su reclamo por la soberanía del archipiélago se canalice a través de la vía diplomática", por lo que desmintió cualquier tipo de amenaza bélica.

"Hemos intensificado esta tarea en ese sentido (vía diplomática)”, dijo Rossi, y afirmó que “hay una mayor cantidad de países que apoyaron la posición de Argentina. Nuestros argumentos son apoyados con mayor intensidad. Y ese es el camino que vamos a seguir".

Y sostuvo que la Argentina “es un país que tiene definida su política de defensa sin hipótesis de conflictos. Definimos nuestra política a partir del desarrollo de capacidades y de planeamiento militar", agregó.

El ministro de Defensa dijo que Argentina "ha expresado su preocupación por la creciente militarización por parte de Gran Bretaña a las islas. Hoy, en Malvinas hay mayor cantidad de soldados británicos que habitantes civiles", finalizó en declaraciones periodística.

“Nosotros no tenemos hipótesis de conflicto con ningún país que nos rodea ni lejano”

Por su parte, Rubén Rada, un ex soldado veterano de esa contienda bélica descaró de plano que la Argentina pueda encaminarse hacia un nuevo conflicto militar con Gran Bretaña para recuperar el archipiélago ocupado desde 1833.

"Nosotros no tenemos hipótesis de conflicto con ningún país que nos rodea ni lejano. No somos imperialistas ni estamos en esa tarea, sino de reconstruir la América del Sur entre los hermanos que estamos habitándola", dijo Rada.

"Es típico cuando hay que tapar otra información porque muchos gobiernos lo utilizan", señaló Rada en respuesta al anuncio del ministro de Defensa inglés.

Y se preguntó finalmente: "Andá a saber, quizás el tema económico en Inglaterra o muchas otras cosas que están ocurriendo en Europa. La mejor manera de tapar información es generando estas amarillas". (Jackemate.com)

 

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...