La policía santafesina prosigue en la búsqueda de los autores materiales e intelectuales del artero ataque a balazos contra el frente de la vivienda particular del gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, ocurrido la noche de este viernes último. Cuatro detenidos y unas ocho armas de fuego secuestradas arrojan los primeros resultados de esas investigaciones que se centran, por ahora, en la zona norte del municipio rosarino
Estos operativos ordenados por la jueza de Instrucción de los Tribunales Provinciales de Rosario, María Luisa Pérez, se iniciaron alrededor de las 7 de este domingo en forma simultánea y, en al menos diez domicilios, asentados en las zonas de las seccionales 10ª y 30ª de policía.
De los mismos participan unos 150 policías de que corresponden a Unidades Especiales, con todas sus secciones; Orden Público, Cuerpos y Tropa de Operaciones de Especiales (TOE).
Todavía no trascendieron informaciones oficiales, pero si se supo que en los lugares allanados fueron incautadas cinco escopetas, tres pistolas calibre 9 milímetros y un cargador completo de ametralladora FMK 3.
Las cuatro personas detenidas –sus identidades se mantienen en reserva- son a las que encontraron con las armas de fuego incautadas, que estaban ocultas en cada una de las viviendas allanadas.
Según el sitio digital del matutino rosarino ‘La Capital’, el jefe de Unidades Especiales, comisario Guillermo Morgans, indicó que "estas son las primeras actuaciones. Obtuvimos datos de personas que podrían estar de este tipo de accionar y por eso solicitamos las órdenes de allanamiento a la jueza”.
Y agregó: “Ahora, se harán las pericias para comparar las balas disparadas con esas armas con las vainas halladas en la casa del gobernador (Antonio Bonfatti)".
Tras conocerse la noticia de este ataque a balazos (se calcula que fueron entre diez y catorce disparos y que tres ingresaron a la vivienda tras atravesar la puerta principal) contra el domicilio familiar del gobernador santafesino, en la zona nordeste del municipio, surgieron las primeras manifestaciones de solidaridad para con el mandatario santafesino desde los distintos partidos políticos, sindicatos y entidades sociales, las que fueron creciendo con el correr de las horas.
"Me siento más fuerte que nunca. Vengo a ratificar el rumbo que tomamos de combatir a las organizaciones violentas. Lejos de amedrentarnos, este ataque nos da más fuerzas, nos están diciendo que estamos en el camino correcto", aseguró Bonfatti el mediodía de este sábado, en la delegación Rosario del Gobierno provincial.
Allí confluyeron los principales dirigentes políticos de esta provincia y legisladores nacionales y provinciales, concejales y jefes comunales y municipales de la región de distinta bandería política.
Junto al gobernador Bonfatti se sentó el ministro de Defensa, Agustín Rossi, uno de los principales referentes del kirchnerismo en la provincia de Santa Fe, quien trajo la solidaridad y el respaldo del Gobierno nacional ante un hecho de esta magnitud, el más grave en esta provincia desde el inicio de la democracia, en diciembre de 1983.
"Agradezco la presencia del ministro de Defensa, que vino a darnos su respaldo como referente del Gobierno nacional, y a la presidenta de la Corte Suprema provincial, (lo) que habla a las claras de que estamos avanzando en la tan anhelada reforma procesal penal en Santa Fe y de la articulación de los poderes del Estado", sostuvo Bonfatti.
También agradeció el respaldo del jefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Abal Medina; del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, y del secretario de Seguridad, Sergio Berni.
"Esta no es una bandera de este Gobierno de Santa Fe solamente: es de todos los partidos políticos, de las instituciones, de los tres poderes del Estado provincial; y todas las jurisdicciones: la Nación, la provincia y municipio", cerró el mandatario.
Si bien aún no se sabe las causas del atentado ni tampoco desde dónde provienen, las miradas apuntan hacia las bandas de narcotraficantes que fueron desbaratadas en las últimas semanas con intervención de la Justicia provincial, entre ellas la llamada ‘Banda del ‘Mono’ Canteros’.
Lo importante sería poder conocer quiénes están detrás de estas bandas de narcotraficantes, hasta qué jerarquías de la Policía provincial pueden estar relacionadas con las mismas y si estas relaciones también alcanzan al mundo de la política que, en otros países como Colombia y México, ha servido el narcotráfico para pagar campañas políticas. (Jackemate.com)