Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Por fin una de las peores tragedias de la Armada Argentina llega al final, aunque sea trágico y triste. Después de 367 días de su aún desconocida desaparición, la jefatura de la Marina de Guerra Argentina confirmó en la madrugada de este este sábado el hallazgo del submarino ARA San Juan en varios pedazos, en el que viajaban desde Ushuaia al puerto naval de Mar del Plata cuarenta y cuatro tripulantes

"No tenemos medios para rescatar el ARA San Juan, no teníamos medios ni siquiera para bajar a las profundidades del mar y no tenemos equipamiento para extraer un buque de estas características", reconoció el ministro de Defensa, Oscar Aguad, en conferencia de prensa al confirmar oficialmente el hallazgo.

‘Ocean Infinity’, la firma internacional que buscaba a la nave cobrará por 7,5 millones de dólares por el hallazgo del submarino, el cual estaba 907metros de profundidad y a unos 500 kilómetros del puerto de Comodoro Rivadavia, que está en medio del golfo de San Jorge, donde estuvo montado el centro de operaciones para la búsqueda del ARA San Juan (S-42).

Según informes periodísticos, los trabajos de búsqueda en el océano, en los que participaron en los primeros meses diversos países, se delimitó a 430 kilómetros de la costa, en torno a una zona donde varias agencias internacionales, entre ellas una que está en Austria, reportaron que se detectó una explosión casi dos horas después de que desapareciera la nave de guerra.

Fue a principios de septiembre pasado cuando la empresa estadounidense, contratada por el Gobierno de Mauricio Macri, retomó el rastreo del lecho marino, aunque sin mucha suerte hasta esta madrugada del sábado, cuando se notificó sobre el hallazgo.

"El primer lugar donde ellos empezaron a buscar era donde se dio la última comunicación. Ahí no están. Nosotros empezamos a pedir que los empiecen a buscar donde se escucharon los golpes del casco" del submarino, señaló el pasado jueves la hermana de Alberto Sánchez, uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan, durante un homenaje al cumplirse un año de la desaparición, al que asistió el presidente del país, Mauricio Macri.

Fue allí donde finalmente dieron con la embarcación”, dijo la mujer al periodismo cuando la entrevistó en el mediodía de este sábado, tras la conferencia de prensa en la que fue anunciado el hallazgo a cargo del ministro de Defensa, Oscar Aguad. 

Recordemos que el submarino, por causas aún no establecidas fehacientemente, desapareció el 15 de noviembre del año pasado cuando navegaba por el mar argentino desde el puerto de Ushuaia hacia su apostadero en Mar del Plata.

El San Juan junto con otras naves de la Marina había participado en unas maniobras en el puerto austral de Ushuaia y el 13 de noviembre partió de nuevo hacia Mar del Plata, trayecto en el que, a unos 400 kilómetros de la costa y dos días después, hizo su reporte oficial.

Como se recordará, el comandante del submarino, horas antes, alertó a la base de submarinos que tenía un fallo provocado por la entrada de agua por el denominado ‘snorkel’ (conducto de ventilación interno), que se filtró en el compartimiento de las baterías eléctricas y causó un principio de incendio.

Si bien desde la jefatura de la fuerza naval se aseguró en varias ocasiones que ese fallo fue "subsanado" y que el San Juan continuó navegando hacia Mar del Plata, el final fue que desapareció tras el último contactó con su base, a la que tenía previsto su llegada el 19 de noviembre.

En horas del mediodía, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, junto con el jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán, ratificaron desde el edificio Libertad, sede de la Armada nacional, el hallazgo del ARA San Juan y reconoció, además, que el Estado no cuenta con los recursos económicos y técnicos necesarios para reflotar los restos del submarino.

Una Argentina sin medios

"No tenemos medios para rescatar el ARA San Juan, no teníamos medios ni siquiera para bajar a las profundidades del mar y no tenemos equipamiento para extraer un buque de estas características", reconoció Aguad.

“Argentina no cuenta con los AUV (Autonomous Underwater Vehicle) que son de la tecnología más moderna" y tampoco con los ROV (Remotely Operated Vehicle) para bajar a esas profundidades”, terminó señalando Aguad ante la pregunta de uno de los periodistas.

Durante la conferencia, en Comodoro Py 2055, Aguad confirmó que los restos hallados –cuatro en total, más escombros productos de la “implosión”, pertenecen al ARA San Juan y están en una zona que era la que más probabilidades tenía.

Prudente, el funcionario añadió que "la empresa que encontró el submarino nos tiene que dar toda la información que tiene y tenemos que estudiarla para tomar decisiones".

Reclamo de los familiares

En tanto uno de los familiares directos de uno de los tripulantes fallecidos sostuvo el duro deseo de que “aunque sea ver los huesos de nuestros hijos para poder enterrarlos", al dialogar con periodistas apostados en la puerta del hotel céntrico de Mar del Plata, donde un grupo de familiares de los submarinistas recibió detalles del hallazgo de parte de las autoridades de la Armada.

"Queremos que los saquen. Necesito a la Armada, al señor Presidente y al ministro Aguad. Los funcionarios juraron por Dios, dijeron ‘juro por Dios’. Queremos que cumplan", siguió.

Entre los padres, madres, parejas y hermanos de los tripulantes, las reacciones son diversas. Algunos le dijeron que sienten cierto alivio por el hallazgo, por tener finalmente una certeza del lugar donde se encuentran sus seres queridos.

Otros, en cambio, señalaron que quieren que ahora se avance en el rescate de la embarcación, que se sienten dolidos. (Jackemate.com)

 

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...