Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

 

 

 

 

Por Ricardo Marconi (*)

Israel dio a conocer, en las últimas horas, que llevó adelante una “incursión selectiva” ayer miércoles (26/10) en la región norte de Gaza, mediante la utilización de tanques, en el marco de un incremento de pedidos  de  la comunidad internacional para que dicho Estado permita la más ayuda humanitaria, ya que el bombardeo israelí ha provocado una devastación en el territorio atacado como mecanismo de “ablande”, preparatorio para la invasión terrestre.

En horas de la noche, Israel llevó a cabo un ataque con tanques en el norte de Gaza y luego se retiró.  El portavoz de las FDI, Peter Lerner, dijo que la incursión -que describió como de gran envergadura pero de alcance limitado-, tenía «la intención de crear mejores condiciones para las operaciones terrestres si se producen y cuando se produzcan».

Netanyahu aseguró: “Esto es sólo el principio” y agregó: “Israel está «haciendo llover fuego infernal sobre Hamas». También afirmó que Israel «ya ha eliminado a miles de terroristas, y esto es sólo el principio». Y añadió: «Al mismo tiempo, nos estamos preparando para una incursión terrestre», pero dijo que la decisión sobre cuándo se llevaría a cabo tal acción la tomaría el Gabinete de Guerra de Israel. 

Reunión en Bruselas 

Dirigentes de los 27 estados miembros de la Unión Europea debatirán sobre la evolución de la crisis. Antes de la cumbre, Josep Borrell, responsable de Política exterior de la UE, indicó que el bloque presionaría para que se detuvieran los combates y se permitiera la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

Aunque todos los Estados miembros están de acuerdo en que la ayuda debe entrar en Gaza lo antes posible, algunos dudan en apoyar el alto el fuego por  temor a que limite la capacidad de Israel para defenderse de los ataques terroristas.

Secuestrados 

Las FDI afirman que 224 personas permanecen como rehenes en Gaza tras los atentados de Hamas  Las conversaciones para liberar a un gran número de rehenes retenidos por Hamas en Gaza siguen su curso, pero las negociaciones, en las que participan Estados Unidos, Israel, Qatar, Egipto y Hamas, son complejas.

Por otra parte, la Agencia de Obras Públicas y socorro de las Naciones Unidas en Gaza anunció que detendrá  los operativos de ayuda  por un día si no le entregan combustible, a sabiendas que ello implica el fin de una “línea de salvación” para los civiles.

Pobladores de la Franja de Gaza abandonan sus viviendas

Las excavadoras desarrollan, entre bombardeo y bombardeo, el trabajo peligroso de remover escombros para buscar sobrevivientes y los cadáveres de víctimas de los bombardeos aéreos  en Gaza.

En la mañana de este jueves, la principal agencia de ayuda a los palestinos de las Naciones Unidas detuvo su tarea por falta de combustible y suministros y Juliette Touma, directora de Comunicación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), dijo que la agencia se verá obligada a detener por completo su actividad si el combustible –crucial para generar energía para los hospitales, entre otras cosas– no se entrega antes este jueves.

Israel  asegura que sigue habiendo suministros: Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) dijeron que el problema no es la falta de combustible en Gaza, sino que está en manos de Hamas.

El portavoz de las FDI, el teniente coronel Jonathan Conricus, declaró hoy que hay «entre 800.000 y quizá más de un millón de litros de combustible de distintos tipos almacenados dentro de Gaza» bajo control de Hamas, según estimaciones de la inteligencia militar israelí. 

Con el combustible agotándose rápidamente, la UNWRA se está viendo obligada a tomar decisiones difíciles sobre el desvío de energía entre las panaderías y las salas de hospital, con más de 600.000 personas desplazadas, las que dependen de una sola pieza de pan al día.

Temores de exilio 

En todo Medio Oriente  crecen los temores a que se produzca, en las próximas semanas un éxodo palestino (Nakba) -nombre que los árabes usan para las expulsiones masivas que siguieron a la guerra árabe-israelí de 1948-, lo que repercutirá en toda la región.

Si bien Israel no ha dicho que pretenda desalojar a los habitantes de Gaza a Egipto o a otro lugar, los temores de tales perspectivas surgieron después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) pidieran a los habitantes de Gaza que evacuaran el norte de la franja y se desplazaran hacia el sur.

Mientras continuaba su operación militar, así como después de que Estados Unidos, a través del secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que su país estaba en conversaciones con Egipto e Israel para establecer un corredor humanitario en la península egipcia del Sinaí para los estadounidenses y otros civiles que huyen de Gaza.

Aclaró Blinken, en el programa “Meet the Press” de la cadena de la NBC que Israel “no tiene absolutamente ninguna intención” de gobernar Gaza.

China ayudaría humanitariamente a Gaza 

Insistentes versiones indican que China proporcionará aproximadamente US$ 2 millones en ayuda humanitaria a Gaza, según se anunció este jueves.

Según un comunicado de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional de China (CIDCA), la organización de ayuda y desarrollo exterior del país, la ayuda estará compuesta por alimentos, medicinas y otros suministros de ayuda humanitaria de emergencia.

En una declaración anterior del 16 de octubre, el CIDCA dijo que China proporcionaría ayuda a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) y a la Autoridad Palestina para aliviar las necesidades urgentes de alimentos, atención médica y alojamiento. El comunicado no especificó el monto de la ayuda en ese momento. (Jackemate.com)

 

(*) Licenciado en Periodismo – Postítulo en Comunicación Política

 

 

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...