“Es muy grave que exista un compromiso que obliga al país a entregar por más de 35 años la formación conocida como Vaca Muerta (la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo del mundo) y nosotros no sepamos el contenido del acuerdo”, alertó el senador nacional socialista Rubén Giustiniani, tras realizar este viernes una presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que el contrato de YPF-Chevron deje de ser secreto y no se le siga ocultando a los argentinos
El pasado 6 de septiembre de 2013, Giustiniani presentó un recurso de amparo solicitando información sobre los alcances del contrato firmado entre la empresa estatal YPF y la empresa norteamericana Chevron, mediante la utilización del decreto 1172/03 de Acceso a la Información Pública.
Luego de traspasar todas las instancias judiciales correspondientes y ante la respuesta negativa de la Cámara, en un fallo dividido en el que triunfó la postura de no darse a conocer los detalles por considerarla YPF una empresa privada, el senador lanzó fuertes críticas.
“La Justicia nos contesta que no nos pueden mostrar el acuerdo porque es un acuerdo entre privados. Esto es un despropósito y una burla. ¿YPF no es la empresa de todos los argentinos como nos dicen en la propaganda del gobierno?”, puntualizó el legislador santafesino.
En el marco del contrato firmado por YPF y la empresa norteamericana, sin previa licitación, Giustiniani dijo que “se sabe que el área de explotación otorgada representa casi dos veces la ciudad de Buenos Aires, que comenzarán la actividad productiva sin ningún tipo de evaluación de impacto ambiental, que la compañía no pagará retenciones a la exportaciones y que fue condenada por la Justicia de Ecuador a pagar 19.000 millones de dólares por la contaminación ambiental que originó en la Amazonia”, recordó.
Y sostuvo: “También se sabe que YPF aceptó que aunque se retire a los 18 meses, Chevron tendrá regalías del 50 por ciento de los pozos hasta que termine la concesión”.
Por todo ello afirmó que “hay compromisos secretos que el país no conoce, y lo que se sabe es grave y contrario al interés nacional. Semejante tema no puede permanecer a oscuras de todos los argentinos”, advirtió, finalmente, Giustiniani. (Jackemate.com)